El Tesla Cybertruck es uno de los coches que más han dado que hablar en toda la historia, incluso a pesar de que su trayectoria por el momento ha sido muy corta. Estuvo inmerso en polémicas desde su misma presentación y su puesta a la venta no cambió las cosas. Ahora, Tesla ha confirmado algo que se rumoreaba desde hace semanas: finalmente no va a ofrecer el extensor de autonomía para la pick-up.
Se trata de un elemento que, aunque no estaba disponible originalmente para el vehículo, sí que se anunció que llegaría al mercado en 2025 y, de hecho, en el configurador era posible seleccionarlo para su instalación posterior en vehículos que ya hubieran salido de fábrica. Finalmente, no va a ser así.

Tesla ya está hablando con los compradores
Según recoge Electrek, la compañía estadounidense ya está contactando con los compradores del Cybertruck que habían seleccionado esta opción, mandándoles el siguiente email.
“Actualización sobre su pedido del extensor de autonomía para Cybertruck. Hola: Gracias por ser propietario de una Cybertruck. Ya no tenemos previsto vender el extensor de autonomía para Cybertruck. Por lo tanto, le reembolsaremos el depósito completo. El importe se devolverá al método de pago original utilizado para la transacción. Gracias por su comprensión. El equipo de Tesla”.
De esta manera se confirma lo que no se había comunicado de manera oficial, pero que hace ya un mes se pudo saber cuando se eliminó la opción del extensor de autonomía del configurador de la pick-up eléctrica.
Hay que recordar que el extra estaba disponible desde hace meses para ser encargado, pero que en la web no aparecía una fecha definitiva en la que fuese a estar disponible, pues primero se apuntaba a principios de 2025, pero en la recta final de 2024 se corrigió a mediados de año. A pesar de ello, figuraba con un precio de 16.000 dólares.
No había que pagarlos al momento, pero sí que era necesario realizar un depósito de 2.000 dólares para reservarlos. De hecho, esta no es la cantidad que exigía la marca originalmente para su reserva, puesto que en un primer momento era de solo 500 dólares. Más importante todavía es que ese depósito de 2.000 dólares estaba calificado como “no reembolsable”.
Mientras que el precio de la reserva aumentaba, la autonomía prometida con este accesorio seguía el camino inverso. En la descripción del producto se informaba de que, equipado con el extensor de autonomía, el alcance total del modelo sería de 470 millas (unos 750 km). Sin embargo, después (y hasta la desaparición del extra del configurador) se redujo la autonomía hasta las 445 millas, 716 km.
Finalmente, dado que no se va a vender este producto, Tesla ha cambiado la condición del depósito y sí a accedido a devolver el depósito a aquellos clientes que realizaron la reserva.

La solución de Tesla para cumplir con lo prometido por el Cybertruck
La compañía de Elon Musk no tenía en sus planes iniciales el lanzamiento de un extensor de autonomía para el Cybertruck, pero fue la solución a la que llegó cuando, una vez anunciada la gama final del modelo, quedó patente que no estaba a la altura de lo prometido en su presentación inicial.
Aquel día (cuando también se rompieron sus teóricamente irrompibles cristales de Gorilla Glass) se presentó una gama conformada por tres versiones diferentes:
- Cybertruck: 0 a 100 km/h en 6,5 segundos, 177 km/h de velocidad máxima, 402 km de autonomía y un precio de 39.900 dólares
- Motor dual: 0 a 100 km/h en 4,5 segundos, 193 km/h de velocidad máxima, 483 km de autonomía y un precio de 49.900 dólares
- Tri Motor: 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, 210 km/h de velocidad máxima, 805 km de autonomía y un precio de 69.900 dólares
Sin embargo, cuando se puso a la venta, solo estaba disponible el Cyberbeast, al que luego se añadió la opción de motores duales y, recientemente, una de tracción trasera. En cualquiera de los tres casos, su realidad queda por debajo de lo que se prometió originalmente en alguno de los aspectos:
- Long Range: 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, 563 millas de autonomía y un precio de 62.490 dólares
- All-wheel Drive: 0 a 100 km/h en 4,1 segundos, 523 millas de autonomía y un precio de 72.490 dólares
- Cyberbeast: 0 a 100 km/h en 2,6 segundos, 484 millas de autonomía y un precio de 99.990 dólares
Así, todos son más rápidos que lo anunciado en su día, pero tienen una autonomía decreciente, especialmente notoria en el Cyberbeast, y, sobre todo, la diferencia existente entre los precios anunciados y los finales es enorme.
Para paliar las quejas sobre la autonomía, Tesla ideó el extensor, que aumentaba los kilómetros que se podían recorrer, pero a cambio de 16.000 dólares adicionales y sacrificando casi un tercio de su capacidad de carga al instalar una batería supletoria en la cama. Sin embargo, pese a ser una opción elegida por el 25% de los compradores, finalmente tampoco se hará realidad.