Todavía no pueden venderse en EEUU, pero los norteamericanos ya valoran la compra de un coche chino

Pese a los aranceles, las tensiones políticas y las restricciones tecnológicas, cada vez más consumidores en EEUU dicen estar dispuestos a considerar un vehículo chino.

eeuu miedo marcas chinas todavia no puede comprar 1
Los conductores estadounidenses se interesan cada vez más por los automóviles chinos.
27/10/2025 10:00
Actualizado a 27/10/2025 10:00

Los fabricantes chinos de automóviles todavía no pueden vender directamente en Estados Unidos, pero su presencia empieza a sentirse. Una nueva encuesta de AutoPacific revela que el 65% de los estadounidenses ya reconoce al menos una marca china de coches, frente al 52% del año anterior. Más de la mitad afirma que compraría uno si tuviera la oportunidad, marcando un cambio de tendencia notable en la percepción del consumidor norteamericano.

Curiosidad creciente, pese a las barreras

El resultado sorprende en un contexto político y comercial hostil. Washington mantiene aranceles superiores al 100% sobre los vehículos eléctricos chinos y restricciones cada vez más estrictas sobre software y hardware procedentes del gigante asiático, alegando riesgos de seguridad nacional y protección de datos.

eeuu miedo marcas chinas todavia no puede comprar
Donald Trump no quiere a la competencia china en su territorio.

Sin embargo, la curiosidad de los consumidores sigue aumentando, impulsada por la popularidad de las redes sociales y el creciente protagonismo de marcas como BYD, Huawei o Xiaomi, cuyos vehículos eléctricos acaparan millones de visualizaciones en TikTok y YouTube.

Huawei, Xiaomi y BYD, las más reconocidas

El estudio de AutoPacific señala que Huawei lidera la intención de compra entre los estadounidenses familiarizados con las marcas chinas: un 27% afirma que consideraría uno de sus coches. Le siguen Xiaomi (23%) y BYD (19%), esta última convertida en el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos por volumen.

Otras firmas como Geely, Great Wall Motors o Nio también despiertan interés, situándose entre el 13% y el 16% de los encuestados. Según Robby DeGraff, responsable de análisis de AutoPacific, la expansión mediática de estos fabricantes ha sido clave: “La exposición constante a través de medios especializados y contenidos virales está cambiando la percepción del público estadounidense más rápido de lo que esperábamos”.

Menos miedo, más curiosidad

eeuu miedo marcas chinas todavia no puede comprar 3
Muchos norteamericanos siguen preocupados por algunas cuestiones relacionadas con los coches chinos.

Las preocupaciones sobre privacidad y ciberseguridad siguen siendo altas, pero van disminuyendo lentamente. El porcentaje de estadounidenses que teme riesgos de seguridad cayó del 80% al 77%, y los temores sobre espionaje nacional bajaron del 82% al 79% en el último año.

Esta ligera caída refleja un ablandamiento progresivo de la desconfianza, motivado en parte por el creciente interés en la tecnología avanzada y el diseño de los coches chinos, a menudo comparables (e incluso superiores) a los de las marcas occidentales.

Una presencia que crece, aunque solo en la mente

Por ahora, los coches chinos siguen siendo una promesa lejana en el mercado estadounidense. Salvo excepciones indirectas, como algunos modelos fabricados en China para Polestar, Volvo o Buick, no hay presencia comercial directa.

Aun así, los consumidores están formando opiniones y, sobre todo, demostrando un interés latente. Si algún día las barreras comerciales caen, podría existir una demanda lista para explotar.