Los cambios manuales entraron en un claro declive en estos últimos años a causa de la mejora en el funcionamiento de las cajas automáticas, y ahora, con llegada de la electricidad por baterías no se ha hecho más que acelerar la salida de esta tecnología de la gama de cada vez más marcas. Toyota, en cambio, en su particular cruzada contra la industria, podría estar valorando incorporar un nuevo cambio manual en algunos de sus coches híbridos.
Una nueva patente filtrada por The Drive apunta a que el fabricante japonés está trabajando en insertar este tipo de transmisión en sus vehículos híbridos para dotarlos de una dinámica más atractiva y pasional, algo que muchos conductores echan en falta.

Asimismo, esta no es la primera vez que Toyota presenta una patente con un tercer pedal. La última fue especialmente llamativa, ya que sería para vehículos 100% eléctricos, aunque esta mecánica no necesita de una caja de cambios, salvo casos concretos como el del Porsche Taycan, por ejemplo.
¿Cómo funcionaría esta caja de cambios manual de Toyota?
Según se describe en la mencionada patente, el enfoque principal de esta caja de cambios será la gestión del embrague. El sistema de transmisión incluiría una válvula a modo de lanzadera con múltiples cilindros de embrague que conectarían el pedal izquierdo con la ECU (unidad de control del motor). Esto desembocaría en la capacidad del conductor para seleccionar unas marchas a través de una palanca de cambios clásica.
La disposición de la mencionada válvula aseguraría que el conductor siempre podría pisar el pedal del embrague y realizar un cambio de marchas, siendo totalmente independiente de lo que la ECU quiera o recomiende para ese determinado momento. Adicionalmente, en la patente se refleja la posibilidad de incorporar un modo de conducción en el que el ordenador central se apague por completo y sea el propio usuario quien decida todas las acciones.

A buen seguro, esta nueva patente podría atraer un nuevo público hasta ahora inexplorado por la compañía sobre su gama más popular y más allá de sus vehículos deportivos firmados por el departamento deportivo GR. Sin embargo, esta no es la primera vez que un modelo híbrido equipa una caja de este tipo. Ya en el año 2010, Honda tanteó esta posibilidad en el CR-Z, un modelo de corte deportivo que adoptó un cambio manual de 6 velocidades y un esquema mecánico híbrido.
Por el momento, no se conoce con exactitud cuál será el primer modelo híbrido que adoptará este nuevo sistema de transmisión, tampoco cuándo se espera que llegue al mercadoec, aunque recordemos que el Grupo Toyota ya tiene planeado dónde estrenar su caja de cambios manual para coches eléctricos, que podría llegar junto al ansiado sustituto espiritual del Lexus LFA.
Entre las posibilidades que se barajan se encuentra la opción de que la marca incorpore esta tecnología en el sustituto del Toyota GR 86, que es su deportivo de entrada a la gama. Algo que tiene lógica teniendo en cuenta la altísima demanda que ha tenido el modelo en Europa, pero que a causa de las emisiones homologadas por el modelo la marca no ha podido satisfacer.