La vuelta del Renault 5 ha sido todo un éxito. Desde su lanzamiento, el utilitario ha estado afincado en los primeros puestos de ventas de coches eléctricos en el país. El problema es que, dado que el mercado de eléctricos de baterías es todavía minoritario, su impacto es bastante limitado. Es por eso que se ha comentado mucho que, si en lugar de ser un cero emisiones tuviera una mecánica de combustión, podría ser un auténtico superventas.
Sin embargo, Vittorio d'Arienzo, responsable de los vehículos eléctricos de Renault, ha hablado en exclusiva con Autocar sobre esta posibilidad y sus declaraciones, directas, serán un jarro de agua fría para quien mantenga la esperanza de que esto ocurra.

No fue diseñado para eso
Los periodistas le preguntaron sobre si, aprovechando las sinergias del Grupo Renault, sería posible utilizar la unidad Horse C15, presentada hace tan solo unos meses, para montarla en su triada de modelos eléctricos, los Renault 5, Renault 4 y Renault Clio; para ampliar su gama con nuevas versiones eléctricas de autonomía extendida. Su respuesta fue rotunda: “En absoluto”.
Explicó por qué es algo que considera inviable: “Cuando tomas una decisión como la que tomamos nosotros, que es muy audaz, de dar a los diseñadores total libertad en la plataforma, lo que acabas teniendo son coches con un voladizo delantero y de rueda muy cortos, y neumáticos grandes, para lograr una buena anchura de vías y un buen espacio interior”.
Ese formato de diseño está pensado y es factible cuando lo que hay en las entrañas del vehículo es un sistema de propulsión 100 % eléctrico, pero no está pensado para adoptar una mecánica de combustión. Hacerlo sería antinatural: “Imagínate lo que sería meter en esos coches incluso un motor bicilíndrico muy malo, como el que BMW sacó de una motocicleta [para el i3 de autonomía extendida], donde lo metieron en el maletero con el escape, la refrigeración y el depósito. Destrozarías el coche. No funciona”.
El potencial de Horse C15
Horse Powertrain forma parte del grupo francés, se encarga del desarrollo de sistemas de propulsión y pone el foco en la electrificación en sus diversas formas. En el último IAA Summit presentó varias novedades, pero una de las que más revuelo causó, por el potencial para aplicarse en modelos como el Renault 5, el Renault 4 o el Renault Twingo (aunque ahora se haya confirmado que no va a ocurrir) fue la unidad Horse C15.
Es un sistema de extensión de autonomía que tiene como principal punto fuerte lo compacto que es. Integra los motores y generadores en un paquete con forma de maletín y de unas dimensiones muy recudidas: 480 x 490 x 250 mm. Esto hace que sea muy versátil y que pueda montarse en automóviles de prácticamente cualquier segmento.
La primera versión del sistema es un motor de cuatro cilindros y 1,5 litros con generador, sistema de escape y sistema de refrigeración. Está pensado en forma de dos variantes: para vehículos de los segmentos B y C, una atmosférica que podría alcanzar una potencia máxima de 70 kW, mientras que para modelos del segmento D y vehículos comerciales ligeros pequeños, incorporaría un turbo para llevar el desarrollo hasta los 120 kW.
En el propio comunicado oficial cuando se anunció el producto, se podía leer: “Esta nueva familia de extensores de autonomía compactos se puede instalar tanto horizontal como verticalmente, lo que ofrece una flexibilidad excepcional a los fabricantes de equipos originales (OEM) para convertir sus plataformas de vehículos eléctricos de batería (BEV) en vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV)”.
Con esto, se entiende que hubiera comenzado la rumorología sobre una potencial aplicación en los R5, R4 y Twingo, que finalmente parece que no va a suceder.

