Ya cuestan hasta 5.000 euros menos que hace un año: los coches eléctricos de segunda mano se disparan

El mercado de eléctricos usados vive un auge sin precedentes en España, con precios que caen hasta un 24 % y una demanda que se multiplica por tres en solo un año.

mercado segunda mano coches electricos 1
Los coches eléctricos de segunda mano todavía no están al alcance de todos los bolsillos.
29/07/2025 08:30
Actualizado a 29/07/2025 12:38

El mercado español de vehículos eléctricos de ocasión atraviesa un momento clave. En los últimos doce meses, los coches eléctricos de segunda mano han reducido su precio medio hasta en 5.000 euros, según los datos de portales especializados.

Este descenso, que ronda el 24 % respecto al año anterior, ha supuesto un repunte notable en las búsquedas y ventas de este tipo de vehículos, consolidando una tendencia que puede transformar el acceso a la movilidad eléctrica.

mercado segunda mano coches electricos 2
El estado de la batería es el gran obstáculo: el mercado penaliza los coches que no superen los 300 km.

Un auge sin precedentes

La bajada de precios ha estimulado el mercado de coches eléctricos usados. Según el informe elaborado por Coches.net, y Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos), las búsquedas relacionadas con eléctricos de segunda mano se han triplicado en el último año. La razón principal es clara: ahora es posible encontrar modelos 100% eléctricos por precios inferiores a los 15.000 euros, una cifra impensable hace apenas 18 meses.

Este fenómeno tiene múltiples implicaciones, tanto para los consumidores como para el ecosistema del automóvil. “Estamos ante un cambio estructural en el acceso al vehículo eléctrico”, explican fuentes del sector. La caída de los precios responde a una combinación de factores: el aumento de stock procedente de flotas corporativas, una menor demanda inicial de nuevos eléctricos por su precio elevado, y una rotación acelerada de modelos en el mercado primario.

Entre los modelos más rebajados figuran urbanos y compactos como el Renault Zoe, el Nissan Leaf o el BMW i3, vehículos con suficiente recorrido comercial como para haber generado una oferta significativa en el mercado de segunda mano. También han aparecido oportunidades llamativas en modelos más recientes, como el Peugeot e-208 o el Hyundai Kona eléctrico, cuya depreciación en algunos casos supera el 20%.

Por su parte, Tesla también comienza a tener presencia más visible en el mercado de ocasión, especialmente con unidades del Model 3, aunque sus precios siguen estando por encima de la media general, debido a su posicionamiento premium.

¿Por qué caen tanto los precios?

El abaratamiento de los coches eléctricos usados responde a varios factores estructurales:

  • Ampliación de flotas de renting y carsharing: muchas unidades que entraron en el mercado hace 3–4 años están saliendo ahora, lo que incrementa la oferta.
  • Frenazo en la demanda de eléctricos nuevos: el alto precio inicial y la incertidumbre sobre ayudas han ralentizado parte de las ventas nuevas, desplazando el interés hacia el mercado de ocasión.
  • Rapidez en la obsolescencia tecnológica: cada nueva generación mejora baterías, autonomía y recarga, lo que devalúa rápidamente versiones anteriores.

Este último punto es especialmente relevante. La batería, el componente más caro de un coche eléctrico, sufre una depreciación mayor conforme avanza la tecnología. Aunque las unidades usadas siguen ofreciendo autonomías razonables, el mercado penaliza cualquier coche que no supere los 300 km reales.

mercado segunda mano coches electricos 3
Modelos como el BMW i3, el Renault Zoe o el Nissan Leaf son los que tienen mayor oferta.

¿Quién compra eléctricos usados?

Una crítica recurrente por parte de usuarios y asociaciones es la falta de incentivos para la compra de eléctricos de segunda mano. Mientras el Plan Moves III sigue en vigor para vehículos nuevos, con hasta 7.000 euros de ayuda directa, los coches eléctricos de ocasión no reciben subvención alguna, salvo en casos puntuales gestionados por comunidades autónomas.

Este vacío contrasta con el potencial de descarbonización que representa la renovación del parque automovilístico mediante eléctricos usados. Según datos del IDAE, los turismos eléctricos suponen apenas un 6% del parque móvil, y las cifras de emisiones medias en España siguen por encima de los objetivos de la UE.

El perfil del comprador está cambiando. Si antes los eléctricos eran vistos como una alternativa elitista o urbana, ahora proliferan usuarios particulares de todo tipo, desde jóvenes que buscan su primer coche hasta familias que quieren un segundo vehículo para desplazamientos diarios. También se observa una mayor adopción en áreas rurales, donde los cargadores domésticos y la previsibilidad de las rutas permiten aprovechar al máximo los costes bajos de uso.

Un mercado que se expande y que seguirá creciendo

Con el precio como principal barrera de entrada al vehículo eléctrico nuevo, el auge del mercado de ocasión se convierte en una vía más accesible para impulsar la transición energética en la movilidad. Si la tendencia actual se mantiene, es probable que en los próximos 12 meses el número de eléctricos usados vendidos supere por primera vez al de eléctricos nuevos en España.

En un contexto de creciente presión normativa para descarbonizar el transporte, los coches eléctricos de segunda mano ofrecen una oportunidad tangible de reducir emisiones sin comprometer el bolsillo del consumidor. La clave ahora está en garantizar garantías, información transparente sobre el estado de las baterías y, tal vez, adaptar los programas de ayuda para que esta revolución sea verdaderamente inclusiva.