Las ambulancias del futuro podrían parecerse a esta furgoneta eléctrica con tecnología puntera

El prototipo es cosa de Renault y Volvo, que se han juntado para desarrollar esta preparación tan especial del vehículo comercial FlexEVan.

Sería una buena aliada de la asistencia médica.
Sería una buena aliada de la asistencia médica.
25/05/2024 10:30
Actualizado a 25/05/2024 10:30

Con la transición hacia los vehículos 100% eléctricos, todos los sectores que utilizan algún tipo de medio de transporte tienen que ir sumándose al cambio, y eso implica a los servicios sanitarios. Principalmente por las ambulancias que se encargan de atender y desplazar a los heridos o enfermos y que perfectamente podrían utilizar sistemas de propulsión más eficientes.

Volvo y Renault están detrás del proyecto

Lo que han presentado Renault y Volvo es un prototipo basado en la FlexEVan, un vehículo comercial versátil que llegará como reinterpretación cero emisiones de lo que hoy conocemos como Renault Trafic. De hecho, realmente lo que esperan es ofrecer la habitabilidad de una Trafic en un vehículo con el tamaño aproximado de un Renault Kangoo.

Luce un diseño muy futurista.
Luce un diseño muy futurista.

Mientras el nuevo modelo cero emisiones llega, algo que como pronto va a ocurrir en 2026, los fabricantes han querido dar una muestra de las posibilidades que ofrece un conjunto así, al que han denominado U1st Vision Concept, y que es nuevo avance de un proyecto que ambas marcas iniciaron en 2022.

Utiliza la misma plataforma de construcción de la furgoneta eléctrica en la que se basa, y lo que se hace es llenarse de tecnología y soluciones para servir en distintas labores de atención médica, aunque las posibilidades se pueden ampliar a otros servicios móviles de otros sectores.

Es sólo un ejemplo de las posibilidades de la furgoneta eléctrica

El prptotipo está repleto de material sanitario.
El prptotipo está repleto de material sanitario.

Es una demostración de lo que se podrá hacer con esta furgoneta eléctrica, pero poco más se sabe, pues nadie ha adelantado todavía la autonomía, potencia o precio que podría costar algo así, y en cierto modo no tiene sentido, porque en 2026 la tecnología estará mucho más avanzada.

De lo que sí podemos hablar es de un aspecto muy futurista, que tiene que cambiar de cara a la versión de producción, pero que cumple con unas formas muy cuadradas, de forma que se puede aprovechar un mayor espacio en el interior, algo que se vuelve especialmente importante en estas formas de movilidad.

La fabricación de la FlexEVan va a ser cosa de una empresa conjunta llamada Flexis SAS, en la que unen sus fuerzas Renault y Volvo, pero también Mercedes-Benz, esta última conocida por sus acuerdos con la firma francesa para proporcionarle la base del Renault Kangoo eléctrico, que es una Mercedes-Benz eCitan en esencia.

Sobre la firma
Ruben Leal
Rubén Leal

Redactor de Híbridos y Eléctricos, cubriendo toda la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga. Cursó el máster Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea. Además, ha trabajado en medios de comunicación del motor como Autopista, Motor1 y SoyMotor.