La marca eléctrica de Harley-Davidson, LiveWire, podría estar preparando su movimiento más ambicioso hasta la fecha: una nueva moto denominada LiveWire S4 Honcho. Así lo revela un reciente registro de marca en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), que ha disparado las especulaciones sobre la llegada de un modelo de mayor tamaño y aspiraciones más prémium.
El registro describe el uso de la marca para “motos eléctricas y partes estructurales para las mismas”. Aunque no aporta detalles técnicos, el propio nombre deja entrever las intenciones de la compañía. “Honcho” evoca liderazgo, fuerza y un carácter más rudo, en contraste con la imagen urbana que hasta ahora ha acompañado a los modelos LiveWire.

La designación S4 también resulta clave. Siguiendo la nomenclatura de la marca, todo apunta a que se trataría de una nueva plataforma más grande y avanzada que la actual S2, sobre la cual se fabrican los modelos LiveWire Del Mar, Mulholland y Alpinista. Esto sugiere que la LiveWire S4 Honcho podría situarse como buque insignia de la gama, con capacidades de mayor autonomía, potencia y posiblemente aptitudes de tipo touring o adventure.
De lo urbano a lo aventurero
Hasta ahora, LiveWire ha enfocado su catálogo en motos de corte urbano y versátil, como la LiveWire One y la línea S2, que busca equilibrar precio y prestaciones. Sin embargo, el sector eléctrico de dos ruedas está viviendo una diversificación acelerada. Marcas emergentes se concentran en motos urbanas y asequibles (que también ha planteado ya Harley-Davidson), mientras que fabricantes tradicionales intentan replicar el éxito de los segmentos más pesados: touring, adventure y cruiser.

En este contexto, la LiveWire S4 Honcho podría representar la entrada de LiveWire en territorios más cercanos al ADN de Harley-Davidson, con un modelo que atraiga a los moteros tradicionales aún reacios a dar el salto a la propulsión eléctrica. Una moto de gran cilindrada eléctrica con espíritu cruiser o aventurero podría ser el puente perfecto entre la herencia de la marca y su futuro sostenible. Tengamos en cuenta que ahora la opción más potente es la LiveWire One (105 CV), y que la gama LiveWire S2 rinde 84 CV de potencia.
Un paso estratégico, aunque con dudas
No obstante, la estrategia plantea interrogantes. LiveWire ha tenido dificultades para consolidar sus ventas en el segmento de las motos eléctricas de gran tamaño, en parte por los altos precios y la limitada infraestructura de carga en algunos mercados. A corto plazo, muchos analistas apuntaban a que la compañía tendría más opciones de éxito con su esperada plataforma S3, enfocada en modelos más pequeños y accesibles.
Lanzar una S4 de mayores dimensiones podría reforzar la imagen aspiracional de LiveWire, pero también implicaría enfrentarse a un nicho más reducido y competitivo. La clave estará en el equilibrio entre prestaciones, precio y autonomía, factores decisivos en un mercado donde los usuarios comparan cada euro invertido con una oferta de motos de combustión aún muy extendida.
Conviene recordar que los fabricantes suelen registrar nombres con mucha antelación, incluso sin garantía de que se materialicen en productos de serie. A veces, esos nombres permanecen años en reserva o nunca llegan a usarse. Sin embargo, el hecho de que LiveWire haya movido ficha con el nombre LiveWire S4 Honcho refuerza la idea de que algo importante se está gestando en Milwaukee.
Si finalmente ve la luz, la Honcho podría marcar un antes y un después: el momento en que LiveWire deje de ser percibida solo como un experimento urbano y dé un golpe sobre la mesa en el mundo de las motos eléctricas prémium.