Por 900 €, el renacido ciclomotor Yamaha Jog en forma de moto eléctrica es un chollo, y es gracias a Honda

El mítico modelo japonés vuelve a comercializarse aunque ahora lo hace en versión 100% eléctrica y no es exactamente lo que recordamos.

yamaha jog e electrica 4
Supone la vuelta del Yamaha Jog, pero eléctrico, y con tecnología y piezas compartidas con Honda.
23/11/2025 09:30
Actualizado a 23/11/2025 10:41

El que fuera uno de los ciclomotores más populares de las últimas décadas está de vuelta. Yamaha ha presentado oficialmente en Japón el nuevo Yamaha Jog E, una reinterpretación completamente eléctrica del mítico modelo que marcó a generaciones de jóvenes. Su bajo precio es tan llamativo como su concepto.

Este Yamaha Jog E no solo supone el regreso de un nombre histórico, sino también un paso importante para Yamaha en la estandarización de baterías extraíbles. Y es que se convierte en el primer modelo de la marca compatible con la Honda Mobile Power Pack e:, la batería modular intercambiable desarrollada por Honda que ya utilizan otros vehículos eléctricos ligeros en Japón.

Batería intercambiable en segundos

yamaha jog e electrica 3
Se pondrá a la venta a finales de 2025 en Japón.

Gracias a esta batería común, el Yamaha Jog E puede utilizar las estaciones de intercambio Gachaco, una red creada por Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki y ENEOS Holdings. Los usuarios pueden llegar a una estación, dejar su batería descargada y retirar otra completamente cargada en cuestión de segundos.

Se trata de una solución pensada para el uso urbano intensivo y para evitar los largos tiempos de carga que frenan la adopción de los scooters eléctricos.

Un scooter práctico, ligero y con piezas compartidas con Honda

yamaha jog e electrica 5
La batería y el cargador no están incluidos en el atractivo precio de lanzamiento.

El Yahama Jog E está diseñado para ofrecer sencillez y coste reducido. De hecho, comparte varios elementos de carrocería con el Honda EM1 e:, lo que confirma la creciente colaboración entre fabricantes japoneses para impulsar los ciclomotores eléctricos. En esencia, es una moto de categoría L1e y, por tanto, su homologación en Europa, si llega, no podría superar los 45 kilómetros/hora de velocidad punta.

Lo que dice Yamaha es que las unidades lanzadas en Japón como avanzadilla consiguem los 53 kilómetros de autonomía por cada batería completamente recargada, y teniendo en cuenta una velocidad media de 30 kilómetros/hora. 

Entre su equipamiento encontramos faros LED, sistema de frenada combinada (CBS), hueco bajo el asiento, Puerto USB-A, guantera delantera, y dos colores de carrocería a elegir, entre gris oscuro y gris claro.

Precio rompedor, pero con letra pequeña

yamaha jog e electrica 1
Meses después del lanzamiento, llegará una opción de compra con batería y cargador.

El atractivo precio de 159.000 yenes, que son 900 euros al cambio de divida, tiene un matiz importante: no incluye ni la batería ni el cargador, ya que la filosofía del modelo se centra en el uso de estaciones de intercambio Gachaco en Japón. Esto limita su utilización fuera de zonas urbanas donde no exista infraestructura.

Yamaha ha confirmado que en la segunda mitad de 2026 lanzará un paquete completo que sí incluirá batería y cargador, a un precio más alto, para quienes quieran usarlo sin depender del sistema de intercambio.

Un regreso icónico en plena transición eléctrica

Con el Jog E, Yamaha revive un nombre mítico adaptándolo a un presente donde los ciclomotores deben ser limpios, accesibles y funcionales en ciudades cada vez más reguladas. Su alianza con Honda para compartir baterías representa un nuevo estándar que podría transformar el mercado de las dos ruedas urbanas.

El Yamaha Jog vuelve, es eléctrico y quiere convertirse de nuevo en el rey de la ciudad. Y por cierto, en paralelo se ha anunciado el lanzamiento del Yamaha Aerox E, también 100% eléctrico.