Queremos diferenciarnos del resto y parece que tenemos que dejarnos el sueldo de varios meses para ello: estas 5 bicicletas eléctricas de exclusivo diseño tienen unos precios muy asequibles.
Y es que, como decíamos en la entradilla, poco a poco nos estamos acostumbrando a que la exclusividad (y diferenciación) siempre ha de ir ligada a altos desembolosos económicos. Y eso es cierto a medias: si esa exclusividad va asociada a rodear la bicicleta de componentes tremendamente caros, evidentemente la bicicleta en cuestión será también muy cara.

Pero en ocasiones, un diseño diferente, con soluciones vanguardistas, puede dar ese toque diferenciador sin tener que recurrir a materiales exóticos y, en consecuencia, a precios elevadísimos. Y eso es lo que vamos a tratar con este reportaje: hacer ver que la exclusividad es posible a precios razonables. Vamos, que todo el mundo puede diferenciarse del resto a poco que salgamos de las marcas más habituales del sector. Esta es nuestra selección: Dahon E-Hemingay, Fiido Air, Gocycle G4i, Tenways CGO009 y Tezeus C8.
Dahon E-Hemingway (1.699 euros)

Tras Brompton, posiblemente la marca más conocida de bicicletas plegables sea Dahon. Eso sí, los precios de esta marca (hoy en día taiwanesa, originariamente era estadounidense) son más asequibles que los de la británica. Esta E-Hemingway es un modelo muy especial, por eso está en este reportaje: y es que es una plegable atípica, estando preparada para (lógicamente) desplazarse por las ciudades pero también para hacer incursiones campestres. Por ejemplo, se la ha dotado de unos neumáticos anchos con tacos (unos Schwalbe Billy Bonkers de 20'' de diámetro y 2.00'' de anchura) y frenos de disco (de accionamiento mecánico).

El cuadro, realizado íntegramente en aluminio (plegado se queda en 85x38x65cm y el peso es de 19 kg), tiene repartidos numerosos anclajes para poder equipar a la E-Hemingway con diferentes accesorios como, por ejemplo, portaequipajes o bolsas de viaje. Ello da como resultado lo que en la marca han denominado como 'the ultimate SUV folding eBike' (la eBike plegable SUV definitiva). A nivel motorización, se ha instalado un motor firmado por la propia Dahon en el buje de la rueda trasera, el cual es alimentado por una batería de 342 Wh que está en el propio tubo de sillín (tiene cerradura). La autonomía, según la marca, supera los 100 km.

El equipamiento, suficiente para un uso urbano: tiene una consistente pata de cabra y un set de luces. La transmisión es mediante cadena y un cambio externo con desviador de siete velocidades (Shimano). En la parte izquierda del manillar nos encontramos con un completo display LCD. El precio de 1.699 euros nos parece de buena relación calidad-precio. Más información en: Dahon E-Hemingway
Fiido Air (1.799 euros)

La Fiido Air tiene un precio actual de 1.799 euros, una oferta que nos permite disfrutar de una bicicleta eléctrica que ganó, en 2024, el prestigioso galardón Reddot de diseño. Y, echando un ojo a su cuadro, entendemos el por qué. Este, por cierto, está realizado en fibra de carbono y deja un peso total de la bicicleta de solo 13,75 kg. La estética parece la de una bicicleta sin motor y es en parte gracias a que el motor se sitúa en el buje de la rueda trasera: es un MVICE que transmite la potencia a la rueda mediante una correa Gates CDN sin mantenimiento. Por cierto, esta Fiido Air es monomarcha.

La batería es muy minimalista (es una DMEGC con 208 Wh de capacidad), otro detalle que colabora también a la sensación de estar ante un modelo sin motor. Por cierto, existe un Range Extender opcional que duplica la autonomía (208 Wh). Para poner en marcha la unidad motriz, no hay más que pulsar un botón: pero solamente lo podemos hacer nosotros ya que tiene reconocimiento dactilar.

Viendo la parte motriz, nos damos cuenta de que las posibilidades de esta Fiido Air son amplias ya que han decidido montarla unos neumáticos de gravel (en ruedas de 650b), lo que la permite hacer incursiones por pistas de tierra. Tiene detalles curiosos como que en la parte baja de la bici hay una herramienta (llave allen) para manipular la altura del sillín. Otro detalle (práctico y bonito) es que se integra a la perfección un set de luces. Tiene pata de cabra y componentes en carbono como el manillar o la tija del sillín. Por último, comentar que el precio es de oferta y está más que ajustado. Más información en: Fiido Air
Gocycle G4i (4.499 euros)

Es la más cara de este reportaje, pero también creemos que es la más exclusiva: la G4i de Gocycle (plegable) posee un diseño y unas innovaciones técnicas que la diferencian del resto. Y, aún así, mantiene el tipo con un precio que no refleja todo lo que posee en su interior. Empecemos con el cuadro realizado en tres partes diferenciadas: una monocasco (central) de fibra de carbono, otra de aluminio hidroformado (delantera) y una tercera en magnesio (basculante). Esto da como resultado una excelente mezcla entre ligereza y rigidez... ¡y mucha exclusividad!

La horquilla, otro detalle 'top': es monobrazo y de fibra de carbono. En parte de la horquilla y en el buje de la rueda se incorpora un motor que pasa inadvertido: es el G4drive, que posee además control de tracción. El basculante trasero también es monobrazo (¡y tiene suspensión!), lo que hace que el desmontaje de ambas ruedas sea muy fácil. La transmision es otro de los alicientes de esta bicicleta: su accionamiento es automático y electrónico. Se trata de un sistema Predictive Shifting de la propia marca que, analizando la información de diferentes parámetros, va efectuando los cambios. Por cierto, el motor puede tener tantos modos de asistencia como deseemos, algo posible gracias a la App de la marca.

La potencia a la rueda llega a través de una cadena pero está totalmente carenada para evitar manchar. La batería, instalada en el tubo superior, es de 375 Wh y puede aportar, según Gocycle, hasta 65 km de autonomía. En el manillar (de fibra de carbono) nos encontramos otro aspecto 'brillante: se basa en la información que se suministra a los pilotos de la F1, con unos indicadores led repartidos por él. En el frontal se monta una luz diurna de led (el set de luces es opcional) patentada por la propia marca. Por último, mencionar las ruedas de aleación de magnesio y cinco palos que aportan una estética impactante a la Gocycle G4i. Más innformación en: Gocycle G4i
Tenways CGO009 (2.199 euros)

Otra de las marcas que han recibido un galardón Reddot de diseño, aunque no justamente esta CGO009. Destaca en ella un diseño minimalista, moderno y elegante, muy del gusto del usuario urbanita. El cuadro, realizado en aluminio 6061, integra magistralmente la batería (LG de 374 Wh), pasando desapercibida. El motor es un TENWAYS C9 (45 Nm) de buje trasero, con sensor de par de torsión. La transmisión a la rueda se efectúa mediante una correa dentada Gates CDN sin mantenimiento.

La simplicidad de esta bicicleta se ve refrendada por su sistema de transmisión monomarcha (el motor tiene 3 modos de asistencia). Sin embargo, se monta un sistema de frenos de disco de accionamiento hidráulico (Tektro), por lo que este apartado está bien cubierto. Las ruedas de aluminio (y 700 de diámetro) montan unos neumáticos firmados por la propia marca.

El equipamiento es bastante holgado, y destaca el especial sistema Smart Connect que está integrado en el cuadro: este ofrece información de seguimiento por GPS, enviándonos notificaciones en tiempo real con la App Tenways (en caso de detectar movimientos bruscos). El resto del equipamiento está en línea con lo esperado: bonito e integrado set de luces, guardabarros o soporte en el manillar para nuestro smartphone. Más información en: Tenways CGO009
Tezeus C8 (desde 2.499 euros)

Esta bicicleta urbana tiene una carga tecnológica difícilmente igualable, sobre todo si tenemos en cuenta su precio. Y es que la Tezeus C8 se vende actualmente desde 2.499 euros. Y por ese monto tenemos un cuadro de exclusivo diseño de fibra de carbono y un motor central muy minimalista: se trata de un Mjolnir, con 60 Nm de par, al que no le faltan los sensores de par, de cadencia y de velocidad, más un inercial (3 ejes) para adaptarse a la pedalada del ciclista de forma muy natural.

Se monta una batería Samsung de 360 Wh que aporta hasta 100 km de autonomía, suficiente para un uso urbanita. Destaca, por encima de muchos aspectos, el manillar montado: una unidad de fibra de carbono que integra la potencia, los latiguillos de los frenos (no están a la vista) y una pantalla TFT de grandes dimensiones (5 pulgadas), que nos muestra infinidad de información, como la autonomía, modos de potencia, navegación, antirrobo, control de luces... e incluso, la información de los vehículos que tenemos detrás ya que la luz trasera incorpora un radar de aproximación.

La transmisión puede ser monomarcha (peso de la bici de 15 kg) o con cambio de buje interno (16,5 kg), ambas opciones con correa dentada sin mantenimiento. Más detalles: desbloqueo del motor por huella dactilar, faro delantero de activación automática, manetas de freno de fibra de carbono y la posibilidad de equiparla con guardabarros, portabultos y pata de cabra, terminan de redondear un producto que asombra por el contenido precio. Más información en: Tezeus C8