1.800.000.000 €: la inversión que Von der Leyen quiere movilizar para impulsar la fabricación de baterías en Europa

La UE movilizará 1.800 millones para fabricar baterías en Europa y recortar la dependencia de China. Von der Leyen se reunirá el 12 de septiembre con el sector para concretar medidas.

Von der Leyen baterías
Von der Leyen se reúne el 12 de septiembre con líderes del sector para concretar medidas.
10/09/2025 16:00
Actualizado a 10/09/2025 16:00

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles su intención de movilizar 1.800 millones de euros para impulsar la fabricación de baterías en Europa, con el foco puesto en el coche eléctrico y en reducir la dependencia de proveedores no europeos. El anuncio se produjo durante su intervención ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, según Europa Press.

Von der Leyen enmarcó el paquete como una inyección de capital para acelerar proyectos industriales y reforzar la cadena de suministro europea de baterías. La jefa del Ejecutivo comunitario subrayó, además, que las baterías son “clave” para otras tecnologías limpias y defendió introducir un criterio “Made in Europe” en la contratación pública para priorizar productos europeos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El objetivo es reducir la dependencia de proveedores no europeos.

¿Por qué llega ahora este anuncio?

La iniciativa llega en un momento de presión competitiva, pues Estados Unidos y China avanzan en producción y subsidios, mientras el sector europeo reclama claridad regulatoria y apoyo financiero para acometer inversiones. En julio, la Comisión ya aprobó 852 millones de euros del Innovation Fund para seis proyectos punteros de celdas de batería, una señal previa del giro industrial que Bruselas quiere imprimir.

Para seguir concretando medidas, Von der Leyen se reunirá el viernes 12 de septiembre con representantes de la automoción. Ese encuentro, impulsado tras semanas de mensajes de la industria, busca acordar un marco de actuación que combine objetivos climáticos con viabilidad económica.

bateria mercedes
El sector ha reclamado a la Unión Europa medidas ante la dependencia de China.

En la antesala de esa reunión, Jean-Philippe Imparato, máximo responsable de Stellantis en Europa, ha advertido de que Europa debe movilizarse y apoyar con decisión la industria de baterías si no quiere seguir siendo dependiente de China. El directivo ha calificado de “inabordables” los objetivos climáticos en los plazos actuales si no se acompasan con políticas industriales y financiación.

Las palabras de Imparato reflejan un sentir cada vez más extendido entre fabricantes europeos, que piden combinar el despliegue del vehículo eléctrico con neutralidad tecnológica en determinadas gamas y un calendario regulatorio realista, al tiempo que se acelera la base industrial de baterías en territorio comunitario.

¿Qué puede cubrir el paquete de 1.800 millones?

Aunque la Comisión no ha desglosado todavía todos los instrumentos, el ánimo es acelerar en plantas y líneas de producción, apoyar la innovación y facilitar el acceso a financiación para escalar proyectos. Bruselas viene combinando subvenciones directas, garantías e instrumentos del Innovation Fund/InvestEU para proyectos estratégicos de la cadena de valor de la batería (cátodos, ánodos, reciclaje, gigafábricas...), un esquema que previsiblemente se reforzará con el nuevo paquete.

El refuerzo industrial tiene impacto directo en países como España, donde avanzan inversiones ligadas al ecosistema de baterías y vehículo eléctrico. En este contexto, cobra relevancia la joint venture anunciada meses atrás por CATL y Stellantis para una fábrica de baterías en Zaragoza, parte del intento europeo por ganar escala aunque, a la vez, evidencia la interdependencia con actores chinos.