Stellantis alerta: los objetivos de 2035 son “letales” y exige impulsar las baterías europeas para reducir la dependencia de China

Jean-Philippe Imparato, de Stellantis, insta a la UE a revisar los objetivos de emisiones de 2035 y a tomar medidas concretas para revitalizar el sector automovilístico europeo.

Imparato Stellantis
La principal demanda de Imparato es una revisión urgente de los objetivos de emisiones fijados para 2035.
10/09/2025 08:30
Actualizado a 10/09/2025 14:10

En el marco del Salón del Automóvil de Múnich, el IAA Mobility, el director de operaciones de Stellantis en Europa, Jean-Philippe Imparato, ha lanzado un enérgico llamado a la Unión Europea (UE) para que acelere la transición del diálogo a la acción estratégica en el sector automotriz. Su principal demanda es una revisión urgente de los objetivos de emisiones de carbono fijados para 2035, que calificó de "letales" para la industria.

Imparato enfatizó la necesidad de pasar "de la discusión a la acción", destacando que esta es su principal y "simple" petición de cara a la reunión programada para el próximo 12 de septiembre entre los líderes del sector automovilístico y la Comisión Europea, como parte del Diálogo Estratégico sobre el futuro de la industria. "El propósito que llevaremos a la mesa es muy simple. Queremos partir de la discusión a la acción. Hemos estado hablando, hemos estado discutiendo, hemos estado construyendo, y creemos que ahora es el momento de actuar, de forma rápida y, si es posible, antes de final de año", afirmó Imparato.

JeanPhilippeImparato COOEnlargedEurope
El directo asegura que "todo el mundo ve la crisis que viene".

Las demandas claves de Stellantis a la UE

El directivo de Stellantis ha señalado varios puntos críticos que requieren atención inmediata por parte de la Unión Europea. Primero, la renovación del parque automovilístico, donde Imparato aboga por soluciones "más pragmáticas" para abordar el envejecimiento del parque automovilístico europeo.

Después, el directivo solitica una declaración "clara" sobre el futuro de los vehículos industriales ligeros. Y, en tercer lugar, la revitalización de los coches pequeños, un punto que considera esencional, posicionándolo como una prioridad para la industria. 

Otro aspecto crucial para Imparato es asegurar que la Comisión Europea se comprometa seriamente con la producción de baterías en Europa. "Es una cuestión de resiliencia y reducción de dependencias. Queremos proteger la industria en términos de su capacidad de desarrollarse sin ser completamente dependiente de Asia. Debemos apoyar a la industria de baterías en Europa, sino solo seremos dependientes de China", explicó.

La urgencia de tomar decisiones

Imparato subraya que este es un momento crítico para la industria automotriz europea. "Pedimos acción y decisiones ahora, porque el momento es duro. Vemos cada mañana como se revelan las consecuencias de lo que estamos viviendo, y nos gustaría proteger a la industria automovilística a largo plazo", advirtió.

FIAT Grande Panda
 Aboga por soluciones "más pragmáticas" para abordar el envejecimiento del parque automovilístico.

A pesar de los desafíos, Imparato se muestra optimista, señalando que existe un consenso entre los actores del sector sobre los desafíos que enfrentan. "Creo que todos vemos las consecuencias en términos de impacto social e industrial de esta actual regulación. Todo el mundo ve la crisis que viene. Así que ahora, creo que tenemos que decidir en el mejor interés de la región, y en el mejor interés de la industria", concluyó.

La postura de Stellantis refleja una preocupación generalizada en la industria automotriz europea sobre la viabilidad de los ambiciosos objetivos de emisiones de carbono para 2035. La transición hacia vehículos eléctricos requiere una inversión significativa en infraestructura, tecnología y capacidad de producción de baterías. La dependencia de proveedores asiáticos, especialmente chinos, en la cadena de suministro de baterías es un riesgo que la industria europea busca mitigar.

Dias PEUGEOT Profesional furgonetas electricas e partner
Solitica una declaración "clara" sobre el futuro de los vehículos industriales ligeros.

La reunión del 12 de septiembre entre los líderes del sector y la Comisión Europea será un momento decisivo para definir el rumbo de la industria automotriz en la región. Las decisiones que se tomen tendrán un impacto significativo en la competitividad de las empresas europeas, el empleo y la sostenibilidad del sector a largo plazo.

En resumen, Jean-Philippe Imparato y Stellantis están instando a la Unión Europea a tomar medidas concretas y rápidas para apoyar a la industria automotriz, garantizando su resiliencia y competitividad en un mercado global en constante evolución. La revisión de los objetivos de emisiones, el apoyo a la producción de baterías en Europa y la revitalización de segmentos clave del mercado son elementos esenciales para asegurar un futuro próspero para el sector.