Por menos de 36.000 € este es el SUV eléctrico chino con 510 km de autonomía que plantará cara al Volkswagen ID.4

El GAC Aion V anuncia su llegada a Europa en pleno Salón del Automóvil de Múnich. La marca acaba de presentar todos los datos; precios, medidas, autonomía, acabados y mucho más.

Sus 4,6 metros de largo lo sitúan en el segmento D-SUV generalista.
Sus 4,6 metros de largo lo sitúan en el segmento D-SUV generalista.
10/09/2025 07:30
Actualizado a 10/09/2025 07:30

Aunque muchos no lo conozcan, el Grupo GAC es uno de los fabricantes estatales más antiguos de China. Financiados por el Gobierno, tiene su sede en la provincia de Guangdong. La firma GAC Aion es una de sus filiales que desde 2017 trata de hacerse un hueco en el extremadamente competitivo mercado automovilístico chino. En 2023 consiguió posicionarse como el tercer mayor fabricante de coches eléctricos en China, por detrás de BYD y Tesla con 480.003 coches vendidos en un año. Ahora, GAC Aion anuncia sus planes de conquista para Europa durante la celebración del Salón de Múnich.

La cita germana se ha convertido en el epicentro continental de información relativa al mundo del motor. La muestra ha estado plagada de grandes novedades europeas y asiáticas. GAC Aion ha tenido su pequeño momento de protagonismo al anunciar oficialmente los planes de venta para su SUV eléctrico Aion V. Se trata de un todocamino 100% eléctrico que se situará en el nutrido segmento D-SUV, junto con otros modelos de la categoría tales como el Volkswagen ID.4, el Ford Explorer, el Toyota bZ4X o el Nissan Ariya, entre otros. 

GAC Aion V Delantera
El Aion V muestra un aspecto bastante contundente.

El Aion V es 2,7 veces más caro en Europa que en China

Su ficha técnica anuncia 4,6 metros de largo, 1,85 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,66 metros de alto para una distancia entre ejes de 2,77 metros. Ofrece una configuración de cinco plazas. Por dentro disfruta de un destacado equipamiento, incluyendo un panel de instrumentos digital y una pantalla central táctil con 14,6 pulgadas de tamaño. A través de ella se gestionan todas las funcionalidades del vehículo, incluyendo los asientos delanteros con masaje, la función de carga V2G con hasta 3,3 kW de potencia y los sistemas ADAS con nivel 2 de conducción autónoma que están integrados.

Mecánicamente hablando, GAC no arriesga con la presentación y apuesta exclusivamente por una única variante. Esta dispone de un solo motor con 221 caballos de potencia. Se alimenta de una batería de 75 kWh de capacidad con la que logra anunciar 510 kilómetros de autonomía WLTP (bastante menos de lo esperado). Para la carga instala alimentadores de alta potencia que le permiten pasar del 10% al 80% en 24 minutos. El éxito de GAC en China reside en sus precios populares, pero por culpa de los aranceles y de los costes de exportación el Aion V duplica su precio para nuestro mercado.

GAC Aion V Interior
La pantalla central flotante recibe todas las funciones del vehículo.

Durante la rueda de prensa celebrada en Múnich, GAC ha anunciado un precio de venta mínimo de 35.990 euros, sin ayudas. Es una cantidad bastante interesante, pero que demuestra la gran diferencia con China. Es 2,7 veces más caro que en su país de origen. A pesar de ello, GAC tiene ambiciosos planes para Europa. La compañía espera vender 500.000 unidades al año en el extranjero en 2030. Las primeras unidades del Aion V llegarán al Viejo Continente a finales de este mismo año. Por el momento, no se han confirmado planes para España.