Pere Navarro, director de la DGT: "El debate sobre posibles restricciones a partir de los 65 años está sobre la mesa"

El director de la DGT ha repasado las últimas polémicas, como las posibles restricciones al volante a mayores de 65 años, las etiquetas ambientales de la DGT o los radares.

pere navarro dgt
El director de la DGT admitió que hace falta una revisión de las etiquetas medioambientales.
09/09/2025 09:30
Actualizado a 09/09/2025 09:30

Pere Navarro, director general de Tráfico, ha dejado varios titulares sobre los retos inmediatos de la movilidad y la seguridad vial en España, en el programa Motor 5 de RTVE. La conversación sirvió para despejar polémicas recientes, actualizar posiciones de la DGT y aportar perspectiva sobre la renovación del parque y la digitalización del vehículo.

Navarro zanjó de entrada el debate sobre una supuesta limitación a los coches con un único ocupante: “No hay ninguna intención de limitar el número de personas que pueden circular por vehículo”, afirmó con rotundidad. A su juicio, el foco regulatorio debe estar en la eficiencia de la movilidad, incentivar alternativas y gestionar la demanda en los corredores más saturados, y no en prohibiciones que penalicen determinados usos del automóvil sin resolver los problemas de fondo.

Pere Navarro DGT
Navarro calificó de “urgente” la necesidad de sustituir vehículos muy antiguos por modernos.

La edad al volante, a debate

El director de la DGT también se pronunció sobre la edad al volante, ya que recordó que el envejecimiento de la población abre un debate legítimo, pero subrayó que la seguridad debe basarse en la aptitud y no en la fecha de nacimiento. En su opinión, la clave está en reforzar los sistemas de control de capacidades psicofísicas y en promover reciclajes formativos cuando sea necesario, de modo que cualquier conductor, tenga la edad que tenga, circule en condiciones plenas de seguridad.

Uno de los ejes de la entrevista fue la renovación del parque automovilístico. Navarro calificó de “urgente” acelerar la sustitución de vehículos muy antiguos por modelos modernos, conectados y con sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS). Recordó que estas tecnologías, como la frenada autónoma, la asistencia de mantenimiento de carril, el control de crucero adaptativo o el detector de fatiga, previenen buena parte de los siniestros o mitigan su gravedad, y dibujó un horizonte en el que “con los coches actuales, dotados de tecnología, conectividad y ADAS, avanzamos hacia un escenario en el que, incluso queriendo, resultará difícil sufrir un siniestro de tráfico”.

La clasificación medioambiental también está en revisión. Navarro admitió que las etiquetas de la DGT se definieron en un contexto tecnológico que ha cambiado de forma acelerada y que, por tanto, necesitan una actualización para reflejar mejor el comportamiento real de los vehículos actuales. Sin embargo, adelantó que esa posible revisión no tendrá carácter retroactivo, de modo que los propietarios no verán alterada la etiqueta ya asignada a sus coches.

En el terreno del mercado de ocasión, el responsable de Tráfico defendió el “pasaporte VO” o libro taller digital como herramienta clave para aportar transparencia. Con un historial de mantenimiento verificable, como reparaciones, kilometraje o campañas de seguridad, las compraventas ganan garantías para comprador y vendedor y se reduce el riesgo de fraudes, algo especialmente relevante en un país donde el vehículo usado tiene un peso muy significativo en las transacciones anuales.

guardia civil detiene conductores curso recuperacion carne 1
El director de la DGT aseguró que "controlar la velocidad es importante".

Los radares fueron otro de los asuntos abordados. Navarro reconoció que en la DGT conviven con “resignación cristiana” con el estigma del afán recaudatorio, pero insistió en que los cinemómetros son una herramienta esencial de política pública. Además, admitió que controlar la velocidad es importante, ya que es uno de los factores que más inciden en la siniestralidad y la gravedad de las lesiones. La prioridad, dijo, es ubicar los dispositivos con criterios de seguridad y comunicación clara, y acompañarlos de campañas de sensibilización y de presencia de patrullas.

Por último, el director general de Tráfico reivindicó el papel de la automoción como sector tractor de la economía española, generador de empleo cualificado y garante de la movilidad de personas y mercancías. En ese marco, pidió coordinación estable entre administraciones, industria y operadores para acelerar la modernización del parque, desplegar infraestructuras seguras y digitalizadas y avanzar hacia una movilidad más limpia sin perder de vista la accesibilidad y la cohesión territorial.