En España, el precio de la gasolina se sitúa hoy día en torno a 1,60 euros por litro. Y debido a ello y a las etiquetas medioambientales, los coches híbridos ya suponen cerca del 40% de las matriculaciones mientras que la cuota de mercado del coche eléctrico sigue subiendo.
Ya hemos visto que los coches electrificados son más fiables que los térmicos, que sus baterías dan menos problemas de lo pensado e, incluso, que su uso es más barato… aunque también suponen costes ocultos en los que nadie repara.

Además, en los próximos años, y por culpa de la UE -que quiere revisar la prohibición de comprar coches térmicos a partir de 2035-, este crecimiento del coche eléctrico se mantendrá y incluso se disparará. ¿El motivo? Otra normativa que incrementará el precio de la gasolina y el diésel en España hasta en un 45% y lo dejará en torno a los 2 € por litro.
La UE tiene la culpa: la normativa que dejará el precio de la gasolina a 2 €
El protagonista de muchas de las futuras pesadillas de millones de conductores en España llega de la mano de la UE y responde al nombre de RCDE2 o, lo que es lo mismo, el nuevo ‘régimen europeo de comercio de emisión’.
Este régimen tiene como objetivo principal “reducir los gases de efecto invernadero” según reza la propuesta de la UE y lograr disminuir, para 2030, las emisiones de CO2 hasta en un 62% con respecto a 2005. Pero es que, además de afectar al transporte por carretera, también tendrá consecuencias sobre la aviación comercial o el transporte marítimo.
En lo que lo al consumidor respecta, este régimen, que entrará en vigor en enero del próximo año 2027, afectará indirectamente al precio de la gasolina, que podría alcanzar los 2 € por litro. ¿El motivo? Los distribuidores y comercializadores de combustibles deberán abonar una cantidad por las toneladas de dióxido de carbono que generen sus productos, lo que se trasladará, inevitablemente, al precio final de la gasolina que paga el consumidor.

Y aunque todavía no se ha fijado el precio exacto que deberán abonar las empresas por las emisiones de sus productos, las estimaciones oscilan entre los 48 y 122 euros por tonelada de CO₂: una cantidad que podría encarecer notablemente el precio final de la gasolina y del diésel para los consumidores.
La gran subida del precio de la gasolina pondrá el litro a 2 €
El propio Ministerio para la Transición Ecológica estima que, con la nueva normativa de la UE, el precio del litro de gasolina podría llegar a encarecerse en torno a un 25% para 2030. Sin embargo, otros expertos señalan que la subida del precio será algo mayor, y oscilará entre los 25 y los 45 céntimos por litro; lo que supondría un precio final, en unos años, de 2 € por litro de gasolina.
En el uso diario, ese precio supondría que llenar un depósito de un turismo tipo con motor de gasolina podría costar entre 72 y 85 euros, unos 15 euros más que en la actualidad.

