Mientras Europa no se pone de acuerdo, China busca una mayoría de vehículos eléctricos en 15 años, sin renunciar a los coches híbridos

En China ya piensan en cómo debería ser su industria automovilística en 2040, con aspiraciones a un 80% de vehículos sin emisiones y una infraestructura enfocada a la conducción autónoma.

china hoja ruta coches electricos dominio 2040 1
China tiene más claro que Europa y Norteamérica su hoja de ruta de electrificación del sector del automóvil.
24/10/2025 07:30
Actualizado a 24/10/2025 07:30

China ha revelado su ambicioso “Energy-Saving and New Energy Vehicle Technology Roadmap 3.0”, una estrategia que marca el futuro de su industria automotriz hasta 2040. Presentado por la Sociedad China de Ingenieros de Automoción (CSAE), el documento define los objetivos clave de la transformación energética, digital e inteligente del sector, consolidando a China como una potencia tecnológica y manufacturera en movilidad sostenible.

Una visión global hacia la neutralidad de carbono y la movilidad inteligente

El Roadmap 3.0, sucesor de las versiones 1.0 (2016) y 2.0 (2020), establece que las emisiones de carbono del sector del automóvil alcanzarán su pico en 2028, antes de reducirse en más de un 60% para 2040. El plan propone un sistema de transporte dominado por vehículos eléctricos conectados e inteligentes, con el objetivo de lograr “cero accidentes, cero víctimas y máxima eficiencia”.

china hoja ruta coches electricos dominio 2040
Un pequeño porcentaje seguirá utilizando la hibridación en 2040.

Además, China aspira a una penetración superior al 80% de vehículos eléctricos, consolidando la electrificación total de su parque automotovilístico. Para ello, se prevé la creación de una infraestructura integral vehículo-carretera-nube, que permita la operación masiva de vehículos con autonomía de nivel 4 (L4) y la introducción de modelos nivel 5 (L5) hacia el final del período.

Electrificación y tecnología: pilares del liderazgo chino

El presidente de la CSAE, Zhang Jinhua, destacó que esta nueva versión del plan “refuerza el equilibrio entre la tecnología de producto y la de fabricación”, con un foco especial en la producción inteligente y la innovación original.

El documento prevé que los vehículos eléctricos de batería representen el 80% del mercado de nuevos vehículos eléctricos en 2040, mientras que los modelos híbridos (HEV, PHEV, EREV) mantendrán cerca de un tercio de las ventas de automóviles de pasajeros, demostrando que el motor de combustión aún conservará un papel complementario en la transición energética.

china hoja ruta coches electricos dominio 2040 2
La conducción autónoma de nivel 4 y 5 también se ha convertido en un objetivo.

Asimismo, se espera una expansión de los vehículos comerciales eléctricos hacia rutas de media y larga distancia, superando el ámbito urbano actual, y la adopción de baterías de estado sólido a pequeña escala en 2030, con producción masiva prevista para 2035, gracias a mejoras en rendimiento, costes y sostenibilidad.

Fabricación inteligente y competitividad global

Uno de los ejes estratégicos del plan es el desarrollo de una industria automotriz moderna, interconectada y sostenible, guiada por los principios de eficiencia, resiliencia y bajas emisiones. Para 2040, se espera una integración total de los procesos de I+D, producción, suministro, ventas y servicios mediante datos conectados y automatización avanzada.

El Roadmap 3.0 también busca consolidar a China como centro global de innovación en tecnología automotriz, con un ecosistema de talento, investigación y manufactura capaz de competir en los mercados internacionales. Las empresas chinas de componentes clave estarán plenamente integradas en las cadenas industriales globales, fortaleciendo la posición del país entre las principales potencias automotrices del mundo.

Una apuesta firme por el futuro de la movilidad

Con esta nueva hoja de ruta, China reafirma su papel como motor de la transformación global del transporte, avanzando hacia una movilidad electrificada, autónoma y conectada. La visión hacia 2040 no solo busca alcanzar la neutralidad climática, sino también liderar la revolución tecnológica y productiva que definirá el futuro de la industria automotriz.

En otra situación encontramos a Europa, donde países como España y Francia están a favor de prohibir los motores de combustión en 2035, pero otros como Alemana e Italia opinan lo contrario. De la revisión de la Comisión Europea dependerá el futuro próximo de nuestro continente en cuanto a los objetivos de descarbonización y sus plazos. Estados Unidos, por su parte, le ha dado la espalda al vehículo 100% eléctrico desde que Donald Trump está en el poder.