¿Aparcar un coche eléctrico gratis en la calle? De eso nada, depende de la ciudad donde vivas

Hay muchas ciudades españolas donde es gratis aparcar un coche eléctrico en la calle, pero no en todas. Además, hay mucha disparidad de precios.

etiqueta ev parking 2000x1200
Barcelona, Palma o Vitoria, las ciudades donde es más caro aparcar un coche eléctrico.
03/09/2025 11:30
Actualizado a 03/09/2025 11:30

Aparcar un coche híbrido (etiqueta Eco) en una zona regulada conlleva una gran diferencia de precio, en función de la provincia española donde se haga, según un análisis de Bipi sobre las 20 ciudades más pobladas de España. La horquilla de precios sitúa a Barcelona como una de las urbes menos favorables para los híbridos, con un coste de hasta 2,25 €/h, y a Madrid entre las más baratas, 0,30 €/h.

En el grupo de ciudades con precios más altos para los Eco, Barcelona lidera con 2,25 €/h, seguida de Vitoria (2,15 €/h) y Palma de Mallorca (1,45 €/h). En el lado contrario, Hospitalet de Llobregat exime del pago a los ECO (y a los CERO), Las Palmas de Gran Canaria fija 0,65 €/h. Por tanto, el diferencial de coste es notable: aparcar un ECO en Barcelona puede ser hasta un 650% más caro que en Madrid.

El Toyota Yaris Cross ha sido el coche híbrido más vendido en España en abril.
Aparcar un coche híbrido en Barcelona puede ser hasta un 650% más caro que en Madrid.

La comparación por ciudades deja también otras brechas: Vitoria supone un 616% más que Madrid en Eco, mientras que en Palma el incremento es del 383%. Estas diferencias responden a las ordenanzas locales de estacionamiento regulado que, en muchos casos, han introducido bonificaciones o exenciones para los vehículos con distintivos ambientales.

¿Qué sucede con los coches eléctricos y etiqueta Cero?

Pasando a los eléctricos puros (etiqueta Cero), la foto cambia, pero no siempre a favor del usuario: en la mayoría de las ciudades analizadas los BEV pagan por aparcar en la calle. Entre las que cobran figuran Zaragoza (0,35 €/h), Elche (0,55 €/h), Alicante (0,60 €/h), Vigo (0,60 €/h), A Coruña (0,60 €/h), Córdoba (0,85 €/h), Granada (0,90 €/h), Barcelona (1,15 €/h), Palma (1,45 €/h) y Vitoria (2,15 €/h).

En cambio, un grupo relevante de grandes ciudades mantiene ‘tarifa 0’ para los coches Cero: Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid y Hospitalet de Llobregat ofrecen aparcamiento gratuito en zona regulada para no residentes con eléctricos. Madrid, además, combina esa gratuidad para Cero con una de las tarifas Eco más bajas del país.

El Tesla Model 3 se consagra como el coche eléctrico más vendido en lo que va de año 2025.
En Madrid, Valencia, Sevilla o Málaga, es gratis aparcar un eléctrico en la calle.

El estudio subraya que Barcelona, aun aplicando una reducción respecto a los Eco, sigue situándose entre las más caras también para los Cero; por el contrario, Hospitalet y Madrid representan los casos más favorables, con exención total para eléctricos y, en el caso madrileño, un coste muy reducido para los híbridos.

En conjunto, los datos confirman que el ahorro por distintivo ambiental depende tanto del tipo de tecnología como de la ciudad. Hay municipios que apuestan por bonificar a los electrificados y otros que igualan o acercan sus tarifas a las de los vehículos convencionales. Para el conductor, comparar ordenanzas locales y tramos horarios es clave antes de decidir dónde aparcar.