El próximo Salón de Múnich lleva más de un año marcado en rojo para todos los trabajadores de BMW. El próximo 8 de septiembre la marca dará un paso adelante que definirá su futuro a corto y medio plazo. Será entonces cuando el mundo conozca el primer producto basado en la ya famosa plataforma Neue Klasse de la marca alemana. Una estructura que promete redefinir el estándar de la movilidad eléctrica. El BMW iX3 será el primer coche en usarla. A lo largo de los últimos meses hemos ido conociendo detalles sobre él y ahora, a escasos días de su puesta de largo, recopilamos toda la información.
Aprovechamos que BMW acaba de publicar una nueva imagen del nuevo iX3 en sus perfiles sociales. Se trata de una imagen que muestra más claramente la nueva filosofía de diseño de los de Múnich. Los riñones verticales siguen centrando toda la atención, pero su tamaño no parece tan exagerado como imaginábamos. La parrilla parece totalmente carenada en un claro esfuerzo por mejorar la aerodinámica del todocamino eléctrico. Habrá que familiarizarse con este aspecto ya que se convertirá en la norma creativa de la casa. El siguiente en disfrutarla será el nuevo BMW i3 berlina, que llegará a principios de 2026.

La mayor incógnita será el precio de venta
En cuanto al interior, también habrá significativos cambios. Hace ya tiempo BMW dio pistas de cómo iba a ser la cabina del nuevo iX3. Un espacio dominado principalmente por una gran pantalla central que estará acompañada de un display frontal que recorrerá todo el ancho del salpicadero. A través de él se mostrará la información más importante relativa a la conducción, desde la velocidad hasta la batería restante. En un primer momento causará impacto, aunque BMW asegura que tras el equipo se esconden procesadores de última generación.
Pero lo más importante del nuevo iX3 no estará a la vista. Bajo toda esa tecnología y nuevo diseño se esconderá la plataforma eléctrica más avanzada del momento. Capaz de llegar a ofrecer versiones mecánicas con más de 1.000 caballos de potencia. Dichas potencias se reservan exclusivamente para las variantes M que BMW ya ha insinuado. En el caso concreto del iX3, que tendrá la importante labor de plantar cara al Tesla Model Y, BMW se centrará en la autonomía como principal argumento de venta. Con una capacidad neta de batería ya anunciada de 108,4 kWh, el todocamino alemán podrá completar viajes de hasta 800 kilómetros sin tener que parar a recargar.

Gracias a una estructura eléctrica de 800 voltios podrá recuperar energía rápidamente. La cifra teórica indica 400 kilómetros de autonomía regenerada en 10 minutos de conexión a una tasa máxima de 403 kW. La oferta mecánica inicial incluirá versiones con uno o dos motores con 165 caballos alojados en el eje delantero y 322 caballos en el trasero. La gama del iX3 estará compuesta por varias unidades que serán bautizadas como 40eDrive, 40xDrive, 50xDrive y M60xDrive. Esta última ofrecerá más de 600 caballos de potencia y más de 600 kilómetros de autonomía. La mayor incógnita por el momento es su precio, aunque no debemos esperar nada por debajo de la barrera de los 60.000 euros, como mínimo.