En China se venden hoy más coches que en Estados Unidos y Europa juntos. El país se ha convertido en el mayor mercado automovilístico del mundo. Con más de 1.100 millones de habitantes, el país tiene un gran poder de atracción para las marcas. Todas compiten por hacerse un hueco, mientras que la India amenaza con desplazar al resto del mundo. El país, todavía en vías de desarrollo, tiene un enorme potencial de crecimiento. Tesla ha puesto sus ojos allí como hace años lo hizo con China, pero la estrategia está sufriendo jóvenes complicaciones.
Si bien China y la India son los países más poblados del mundo -en la India hay 1.400 millones de habitantes- la situación económica es muy diferente. China se sitúa como la segunda potencia económica mundial, la India es la cuarta, pero con grandes diferencias sociales. El poder de la India reside en la multitudinaria mano de obra presente y en la pobreza de su sociedad. China, en cambio, está viviendo un auténtico despertar social y económico que hace apenas una generación parecía imposible.

Casi 60.000 euros por un Model Y básico
Muchas marcas creen que tras el éxito de China el próximo mercado en explotar será la India. Elon Musk fue uno de los primeros en centrarse en China, antes incluso de que los chinos supiesen qué era eso del coche eléctrico. Con esa gran visión el magnate americano plantó la bandera en el país para colonizarlo como hasta hace poco ha hecho. Para la India ha querido seguir una estrategia similar. Hace apenas un par de meses las ventas de Tesla en la India recibieron luz verde. La marca abrió sus primeros concesionarios con la intención de llamar la atención entre los indios. Al menos entre los más ricos.
La movilidad en la India se basa en su red de transporte público, principalmente trenes, y en un pobre mercado automovilístico que emplea coches que en su mayor parte no cumplen con las expectativas comerciales del resto del mundo. Coches viejos, obsoletos y de combustión en su enorme mayoría. El coche eléctrico es una quimera. Un sueño de un futuro que por el momento parece muy lejano. Tesla sólo ha cosechado 600 reservas en los dos primeros meses de etapa comercial. Muchas menos de las esperadas.

Tesla planea enviar entre 350 y 500 coches a la India este mismo año. Las entregas se limitarán inicialmente a Mumbai, Delhi, Pune y Gurugram. Las ventas se centran exclusivamente en el Model Y, el cual tiene un precio de salida excesivamente alto. Nada por debajo de los 59.500 euros al cambio. Es una cifra alta para España e increíblemente alta para la India. El Model Y puede ser considerado un coche de lujo y por lo tanto tiene que enfrentarse a aranceles del 70% por cada coche que cruce las fronteras. A pesar de los primeros malos resultados cosechados, Tesla sigue creyendo que la India tiene mucho potencial en el futuro.