La irrupción en el mercado del coche eléctrico hizo que, el pasado año, el segundo fabricante mundial, el Grupo Volkswagen se asociara con el mayor rival de Tesla en EE.UU.: Rivian.
Una pequeña empresa de coches eléctricos que, además de por fabricar las furgonetas eléctricas de Amazon y SUV eléctricos muy bien considerados por sus usuarios, destaca por su software y por su tecnología.

Un acuerdo clave para el Grupo Volkswagen, pero que supondrá miles de despidos
Así las cosas, el Grupo Volkswagen desembolsó 5.800 millones de euros para acceder a la tecnología relativa a software y a plataformas específicas para coches eléctricos desarrollada por Rivian, una de las mayores competidoras de Tesla en EE.UU. y que, por ejemplo, también ha creado su propia red de recarga.
Y la aplicación de esta tecnología ha sido poco menos que inmediata. El Grupo Volkswagen ya ha reconocido que la usará en sus coches eléctricos, de entrada, en el futuro Volkswagen ID.1 y, también, en el próximo Volkswagen Golf, así como en modelos de Audi y de Porsche.
Pero, por otro lado, dentro del Grupo Volkswagen y, desde 2019, existe una división denominada Cariad que era la encargada de desarrollar el software y la nueva tecnología de los modelos del Grupo, especialmente centrada en los coches eléctricos.
Y nunca ha acabado de funcionar como debería: de hecho, su pobre desempeño causó años de retrasos en el lanzamiento de coches eléctricos como los actuales Porsche Macan y Audi Q6 e-tron.

Este mal funcionamiento viene de lejos. Y el Grupo Volkswagen ha intentado atajarlo, ya sea tratando de reorganizar la empresa o, incluso, con despidos el pasado año.
Pero, ahora, la llegada del mayor rival de Tesla como principal responsable de software para el Grupo Volkswagen durante los próximos años supondrá más despidos en Volkswagen Cariad y quién sabe si la puntilla definitiva a esta división de tecnología.
Y es que el medio alemán Automobilowoche, tal y como refleja Automotive News acaba de publicar que el Grupo Volkswagen planea una nueva ronda de despidos masivos en Cariad, que afectarían casi al 30% de sus 5.900 empleados.
Así, Volkswagen tiene previsto llevar a cabo hasta 1.600 despidos a final de año dentro de esta división que, aunque ahora y desde la llegada de Rivian se había centrado en aspectos como la conducción autónoma o los servicios en la nube; sólo en 2024 ya tuvo unas pérdidas de 2.400 millones de euros.