El desembarco de las marcas OMODA & JAECOO, pertenecientes al grupo chino Chery, ha revolucionado el mercado automovilístico español. En apenas año y medio de actividad, han matriculado 14.133 vehículos hasta agosto, una cifra con la que casi han igualado a BYD, que tiene bastante más recorrido y experiencia en nuestro mercado.
Con estas cifras, OMODA & JAECOO ya están por encima de rivales chinos como Lynk & Co (propiedad de Geely) y encaran un camino en el que la meta es el líder entre las firmas chinas, MG (SAIC Motor). Sin embargo, el CEO global de OMODA & JAECOO, Shawn Xu, se muestra optimista: “Creemos que podemos ser el número 1 de las marcas chinas en España”, afirmó.
Una estrategia gradual y sostenible

Xu, quien además es vicepresidente de la matriz Chery, defendió que el crecimiento debe ser sólido y basado en productos de calidad. “Lanzamos primero el Omoda 5, luego, siete meses después, el Jaecoo 7. Queremos ir poco a poco, modelo a modelo, para asegurarnos de que cada vehículo tenga éxito”, explicó.
Actualmente, el catálogo incluye tanto modelos en variantes de gasolina, como con tecnología híbrida HEV, híbrida enchufable (PHEV) y 100% eléctrica, y Chery pretende afianzar su presencia en el segmento SUV, el más competitivo de Europa.
España, centro estratégico para Europa

El grupo chino considera a España su plataforma de lanzamiento en el continente. A través de su socio EBRO, reactivó la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, aunque el inicio de la producción se ha vuelto a retrasar. Como contrapeso, Chery abrirá un nuevo centro de I+D en Barcelona, el segundo en Europa junto al de Alemania. “Cuando analizamos los mercados europeos, vimos que España es un país grande y abierto", por lo que “aquí queremos crecer y consolidarnos”, señaló Xu.
A diferencia de otras marcas chinas, OMODA & JAECOO priorizan la tecnología híbrida, especialmente la híbrida enchufable y, próximamente, la híbrida convencional, esta última en el Omoda 5. Xu subrayó que el sistema Super Hybrid busca convertirse en referente en Europa. La estrategia responde tanto a la alta demanda de este tipo de vehículos como a la política comercial de la Unión Europea, pues los híbridos están exentos de los aranceles impuestos a los eléctricos chinos, lo que les da una ventaja competitiva. “No creemos que la autonomía extendida (EREV) tenga sentido bajo la normativa actual, ya que estaría gravada con los mismos impuestos”, puntualizó.
El CEO reconoció que España es un mercado “muy competitivo” y destacó que el diseño diferenciador de sus modelos ha sido clave para captar clientes. Sin embargo, admitió que la red comercial es igual de importante: “Hoy contamos con 86 concesionarios y llegaremos pronto a 100. Los clientes necesitan confianza antes y después de la venta”.
Además, Xu recalcó que las marcas escuchan a los consumidores europeos y adaptan sus vehículos en la planta que Chery posee en Alemania. “No podemos permitir que el cliente quede insatisfecho. Queremos que cada coche que llegue a España cumpla con lo que el mercado demanda”, concluyó.