Cuesta menos de 40.000 euros y tiene más de 500 km de autonomía, este es el SUV eléctrico que estabas esperando

El Citroën C5 Aircross incluye por primera vez en su historia una variante 100% eléctrica con etiqueta CERO. Se presenta como alternativa al popular Model Y, aunque con lagunas.

La nueva generación del C5 Aircross introduce una versión 100% eléctrica.
La nueva generación del C5 Aircross introduce una versión 100% eléctrica.
11/09/2025 12:00
Actualizado a 11/09/2025 12:00

Citroën es una de las marcas más conocidas de Europa. El fabricante francés es experto en el desarrollo de productos de gran relación calidad-precio. La llegada de la electromovilidad no ha alterado sus planes. La oferta eléctrica de Citroën comprende modelos muy diferentes, desde el pequeño Citroën AMI hasta el más nuevo Citroën ë-C5 Aircross. El modelo más grande y reciente de la casa. Se trata de una generación completamente nueva, la segunda que conocemos tras su lanzamiento inicial en 2017.

Aunque los franceses llegaron tarde al mercado de los SUV compactos, el más popular en Europa por volumen de ventas, su introducción fue de lo más exitosa. La primera generación del C5 Aircross se convirtió en uno de los modelos más populares de su categoría. Para esta nueva edición Citroën cambia de estrategia abrazando una amplia variedad de opciones mecánicas gracias a la nueva plataforma STLA Medium del Grupo Stellantis. La estructura que monta toda la gama, incluyendo su variante 100% eléctrica.

Ficha técnica

Tipo de vehículo SUV
Dimensiones 4,652 x 1.902 x 1.688 mm
Peso 2.109 Kg
Tipo de batería Iones de Litio
Tamaño de la batería 73 kWh (netos)
Autonomía 520 Km
Potencia/Par 213 CV / 343 Nm
Consumo WLTP 17 kWh/100 Km
Distintivo ambiental CERO
Emisiones CO2 0 gr CO2/Km
Aceleración 8,9 seg
Volumen de maletero 565 litros
Ayudas a la conducción

Lector de señales de tráfico

Cámara de aparcamiento

Sensores de ángulo muerto

Control de crucero

Infoentretenimiento

Instrumentación digital (10 pulgadas)

Sistema multimedia (13 pulgadas)

Precio Desde 39.490 euros

Precio del Citroën ë-C5 Aircross

Como ya suele ser habitual en la casa, Citroën ofrece precios muy competitivos con los que quiere acercar al público general la movilidad eléctrica. Es la misma estrategia que ya hemos visto en los Citroën ë-C3 y ë-C4. La oferta española se divide en tres acabados. De menor a mayor dotación de serie encontramos: You, Plus y Max. El precio de salida para España del nuevo Citroën ë-C5 Aircross se sitúa en los 39.490 euros, sin tener en cuenta ayudas o descuentos oficiales. El más caro de toda la oferta, con acabado Max, aumenta su precio mínimo de venta hasta los 45.590 euros. 

Por precio y tamaño el ë-C5 Aircross se posiciona como el SUV más grande y caro de la familia. A pesar de que sus precios son los más altos, comparativamente hablando es mucho más barato que rivales de enfoque similar. La lista de C-SUV eléctricos ha crecido mucho en Europa en poco tiempo. Entre sus rivales podemos destacar figuras importantes como el Opel Grandland, el Peugeot E-3008, el Ford Explorer o el Volkswagen ID.4, entre otros. Todos similares en oferta mecánica y tamaño.

Mecánica y consumos

Citroën ë C5 Aircross Trasera
Con un confort avanzado, el ë-C5 Aircross puede completar viajes largos sin problemas.

Una de las formas que Citroën usa para abaratar sus productos es reducir las opciones de desarrollo. Eso quiere decir que al contrario de otras marcas, los franceses sólo ofrecen una variante mecánica, al menos por el momento. Si bien esto reduce las opciones de compra para los clientes, facilita la elección y, lo que es más importante, reduce el precio del producto. El C5 Aircross está disponible en formato híbrido o 100% eléctrico que es fácilmente reconocido por su denominación especial; ë-C5. Más adelante ya se han confirmado unidades electrificadas alternativas como un PHEV de 194 caballos y 86 kilómetros de autonomía eléctrica.

El Citroën ë-C5 Aircross ofrece una estructura ya conocida con un solo motor eléctrico delantero con 213 caballos de potencia y 343 Nm de par motor. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y su velocidad punta es de 170 kilómetros por hora. Son cifras discretas para tratarse de un coche eléctrico, pero más que suficientes. Se alimenta de una batería de iones de litio de 73 kWh de capacidad con la que homologa 520 kilómetros de autonomía y 17 kWh de consumo medio por cada 100 kilómetros recorridos. Para la recarga opta por alimentadores de hasta 160 kW en corriente continua y de hasta 11 kW en corriente alterna. Una opción de mayor autonomía llegará en 2026 con una batería de 97 kWh de capacidad y 680 kilómetros de autonomía homologada.

Medidas del Citroën ë-C5 Aircross

Citroën ë C5 Aircross Lateral
A pesar de su tamaño se desenvuelve bien en el día a día. Mejor para viajar.

Como ya hemos comentado, el C5 Aircross se integra perfectamente en la categoría de los SUV compactos. Dentro de la gama de Citroën se sitúa por encima de modelos como el C3 Aircross y el Citroën ë-C4. Es el primer producto de la compañía en disfrutar de la estructura STLA Medium del Grupo Stellantis. Por su tamaño se antoja como un coche único ideal para una familia con cuatro o cinco miembros. Apto para viajes largos y resolutivo en espacios más pequeños como la ciudad.

Del frontal a la trasera nos encontramos ante 4,652 metros de largo, 1,902 metros de ancho (sin contar los retrovisores) y 1,688 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,784 metros. Batalla suficiente como para garantizar un óptimo aprovechamiento del habitáculo. La báscula anuncia un peso en vacío mínimo de 2.109 kilogramos. No es ligero, pero es el SUV menos pesado de su categoría. A pesar de su condición de todocamino su uso fuera del asfalto está condicionado por su escasa altura libre, por su tracción delantera y por sus neumáticos de baja resistencia al avance.

Interior

Citroën ë C5 Aircross Interior
Aunque se echa en falta algo de calidad no se puede poner ninguna pega a la tecnología.

Citroën se sitúa como una marca generalista de bajo precio, lo que quiere decir que su calidad se sitúa en un nivel ligeramente inferior al estándar del mercado. De puertas para dentro el Citroën ë-C5 Aircross presenta una buena configuración, aunque se abusa en exceso de los plásticos duros -teniendo en cuenta el precio mínimo de venta-. A pesar de ello los franceses ofrecen superficies textiles de agradable tacto y se agradece en especial la ausencia de plásticos en negro lacado. El interior es limpio y minimalista. Todo queda al alcance del conductor.

Los diferentes niveles de equipamiento le permiten variar la cantidad de tecnología de a bordo disponible. De serie incluye instrumentación digital de 10 pulgadas, panel central vertical de 13 pulgadas, faros Full LED, navegador, conectividad para dispositivos móviles, navegador, llantas de 20 pulgadas y una larga lista de asistentes y ayudas a la conducción. A eso podemos sumar elementos como la cámara trasera de aparcamiento, Head-Up Display, acceso y arranque sin llave, faros matriciales de LED, asientos delanteros eléctricos y calefactados y mucho más.

A pesar del incremento de tamaño con respecto a la generación anterior, el ë-C5 Aircross sólo está disponible en una configuración de cinco plazas. La fila trasera es amplia y ofrece un gran confort a todos sus pasajeros. El suelo completamente plano facilita que tres ocupantes adultos viajen cómodamente. La altura del vehículo es ideal para personas mayores o de movilidad reducida. El espacio para las piernas es generoso, al igual que la altura hasta el techo. Sin embargo, se echa en falta un sistema de regulación de la profundidad como sí podemos ver en otros modelos.

Maletero del Citroën ë-C5 Aircross

Citroën ë C5 Aircross Plazas Traseras
Las plazas traseras son cómodas, pero se echa en falta un ajuste longitudinal.

Un buen coche familiar como este no sólo debe ofrecer cómodas y espaciosas plazas traseras. También es necesario un maletero espacioso y aprovechable. El Citroën ë-C5 Aircross ofrece un volumen mínimo de carga de 565 litros (la misma cifra en todas las versiones). La máxima capacidad se logra al abatir la segunda fila de asientos en una proporción 60:40, 1.668 litros. Es un volumen muy generoso, de los mejores de su categoría. Las formas rectangulares permiten un gran aprovechamiento del espacio. El gran portón trasero facilita la carga de objetos voluminosos. La altura de la boca de carga es alta, pero no excesivamente. En este caso no existe un segundo maletero en la parte delantera.

Opiniones

El mercado de los C-SUV cada vez cuenta con más alternativas disponibles, pero todas ellas toman al Tesla Model Y como su referencia. El Citroën ë-C5 Aircross apuesta por una gran relación calidad-precio como eje principal de venta. Un producto bien presentado, con mucho equipamiento de serie, espacioso, buen maletero y agradable conducción. Sus opciones de personalización son limitadas, pero el precio se antoja un poco alto teniendo en cuenta que un Model Y con más autonomía, más espacio y más potencia se anuncia por unos pocos miles de euros más. A pesar de ello es una opción interesante para quienes busquen un SUV eléctrico sin salir de Europa.