¿Alguna vez has apurado al máximo la autonomía de tu coche eléctrico? Seguro que sí. La mayoría de los modelos avisan cuando la batería está cerca de agotarse y muestra estaciones de recarga cercanas. Sin embargo, muchos conductores deciden esperar “a la siguiente”. Si esto sucede, o de repente tu conducción varía y los kilómetros que esperabas recorrer son muchos menos, puede que se acabe encendiendo una tortuga en el cuadro de instrumentos.
Te preguntarás, ¿por qué ocurre esto? Se llama modo tortuga y es una función específica de los vehículos eléctricos, diseñada para ayudarte cuando la batería está casi vacía. En lugar de detenerse de repente y dejarte tirado en la carretera, tu vehículo activará automáticamente este modo. Esto dará lugar a una reducción drástica de la potencia, de la velocidad máxima y desactiva algunas funciones prescindibles, como la climatización. Según Citroën, se activa automáticamente cuando la batería del coche está casi descargada. Para entonces, tu coche te habrá dado suficientes señales acústicas y visuales para avisarte de esta situación.
No se aconseja agotar la batería del coche

Utilizar una batería hasta su agotamiento puede dañar la estructura química y la vida útil de la batería, por lo que conviene evitarlo, según Nissan, quienes recomiendan encarecidamente no conducir cuando la carga de la batería esté por debajo del 10%. El RACE también puntualiza que una descarga profunda de la batería puede hacer que esta se degrade mucho más rápidamente (especialmente si nos sucede con frecuencia) y que llegue a sufrir daños permanentes.
Asimismo, recogen que el modo tortuga también se puede activar en otras circunstancias. Primero, si el sistema de refrigeración no es capaz de enfriar la batería, bien porque la temperatura exterior es demasiado elevada o bien porque hay algún tipo de fuga en el sistema. Luego, cuando el nivel de exigencia de la conducción es demasiado alto, lo que a su vez también causaría un aumento de la temperatura en la batería.
Llegados este punto, marcas como Hyundai ofrecen una serie de consejos para optimizar los kilómetros. Por ejemplo, activar el modo Eco, no superar los 90 km/h en autopista, sacar provecho a sistemas como el modo crucero o el limitador de velocidad, aprender a sacarle partido a los sistemas y levas de regeneración de energía y, en especial, apagar el aire acondicionado, la calefacción y no cargar el móvil. Es decir, desactivar todo lo que pueda afectar al consumo.