Bien es conocido que las marcas automovilísticas europeas están pasando por un momento de importante cambio. Históricamente, cada vez que ha sucedido algo así, hasta que el mercado se asienta, los altibajos son un constante. Sin embargo, la tendencia ya se está encaminando y las compañías empiezan a sacar una importante rentabilidad de sus nuevos coches eléctricos. Sin embargo, en China están un paso por delante, ya que las ventas de las diferentes alternativas suelen ser significativamente más altas que sus variantes europeas.
De hecho, Audi se alió recientemente con el fabricante chino SAIC. De esta unión nació AUDI (en mayúsculas) y su primer modelo eléctrico lanzado en China se llama E5 Sportback. Con él, la compañía revolucionó todos los apéndices estéticos conocidos en este lado del mundo.
Todo en este coche es diferente a lo conocido en Europa. De hecho, es tan distinto que incluso prescinde del icónico logo de los cuatro aros en favor de la propia palabra ‘AUDI’. Pero, estos grandes cambios es posible que hayan sido los culpables de que pueda declararse todo un éxito de ventas en China. De hecho, en su lanzamiento consiguió vender un total de 10.153 unidades en sólo media hora.

El concepto del AUDI E5 Sportback es todo lo que Europa necesita
Tanto han buscado las marcas europeas la posible ‘fórmula del éxito’ que la respuesta a esta podría estar en China. Bajo este pretexto, Ferdinand Dudenhöffer, experto de la industria automotriz, en una entrevista llevada a cabo a la cadena alemana N-TV, afirmó que este coche eléctrico puede ser la clave para los fabricantes europeos.
En su intervención calificó a este lanzamiento como “posicionamiento inteligente”, así como “un paso liberador”, ya que este se libra del llamado “equipaje pesado que carga el tener los cuatro anillos tradicionales”. El experto puntualiza que “si bien puede ser tentador atribuir su bajo precio”, lo cierto es que también hay muchos otros puntos importantes en él.
El AUDI E5 Sportback parte en China desde 235.900 yuanes, unos 28.000 euros al cambio actual. Sin embargo, también cuenta con numerosos puntos que lo hacen ser todo un éxito de masas en el país oriental. Esto incluye su rompedor y llamativo diseño de corte familiar, un interior tecnológico y una habitabilidad realmente extensa.

Para Dudenhöffer un punto clave, sin duda, es la disposición de los fabricantes a operar con márgenes más estrechos cuando se trata de vender coches en China. “Esto es algo que rara vez vemos en Occidente. Si un vehículo como el E5 se produjera y vendiera en Europa, probablemente costaría el doble, o incluso más”.
Esto es algo que ya se ha podido ver en otras ocasiones, donde modelos eléctricos ‘básicos’ cuestan menos de la mitad en China que en Europa. Lo mismo sucede también en alternativas de corte ‘premium’, como en el caso del AUDI E5 Sportback. Por ello, Dudenhöffer afirma que “el futuro de la industria no se decidirá en Europa, sino en Asia.
“Los vehículos deben fabricarse para los clientes, no para los empleados. Sin una estrategia para China, Audi, BMW y Mercedes estarán acabados a nivel mundial. Y sin una estrategia para China, Alemania también perderá su estatus como nación automotriz”, apuntó el experto en su intervención.