Hace más de dos años, surgían los rumores ante un posible relevo en la cúpula de Tesla. La compañía firmaba un 2022 tremendamente exitoso en cuanto a ventas, pero el precio de las acciones no dejaba de caer. Numerosas voces se levantaban contra Elon Musk. El magnate buscaba entonces reorientar la situación con un cambio de papel. Tom Zhu Xiaotong, era nombrado el nuevo jefe de Ventas en Estados Unidos lo que lo colocaba en la línea de sucesión.
Aunque muchos eran escépticos ante un posible cambio en el despacho general, todo hacía indicar que ese movimiento podía ocurrir. Tras haberse especulado con muchos posibles destinos, finalmente el antiguo CEO de la división china se hacía con el control de las ventas en el territorio americano. Ahora, no solo con las acciones por el suelo sino con las ventas bajo mínimos y la popularidad de Elon Musk a la baja, surgen nuevos rumores.

¿Quién es Tom Zhu Xiaotong?
De origen chino y con 45 años a sus espaldas, Tom Zhu Xiaotong se ha ganado la reputación de ser la segunda figura más influyente de Tesla, tanto como para convertirse en la mano derecha de Elon Musk y a ser apuntado por muchos como su eventual heredero. Su papel ha sido determinante en la internacionalización de la marca y, en especial, en consolidar a Tesla en el gigante asiático.
Zhu se incorporó a Tesla en 2014 como responsable de proyectos de carga en China, un puesto al que llegó tras destacar en Kaibo Engineering, donde dirigía obras de infraestructuras en Libia y Sudán. Fue allí, según relata Kalkine Media, donde trabó amistad profesional con Cal Lankton, quien más tarde le invitó a sumarse al equipo de estaciones de carga de Tesla en Asia.
Pronto ascendió para presidir Tesla China y, poco después, asumir la dirección de la Gigafábrica de Shanghai. Bajo su liderazgo, la planta se convirtió en columna vertebral de la producción de los Model 3 y Model Y para todo el mercado asiático, logrando niveles récord de ventas y eficiencia operativa. La rapidez con la que puso en marcha la factoría y optimizó procesos fue clave para rebajar costes y afianzar la competitividad de los coches eléctricos en la región.
En 2023, Zhu dio un nuevo salto: pasó a liderar las operaciones globales de Tesla, supervisando las plantas de Estados Unidos, Alemania y otras instalaciones estratégicas. Este rol le sitúa como nexo entre las distintas filiales y garantiza la coherencia de la estrategia de producción y logística en los cinco continentes.
Ingeniero de formación (Universidad de Auckland) y MBA por Duke University, Zhu suma a su perfil técnico una visión multicultural forjada durante años en Nueva Zelanda y en proyectos africanos. Compañeros de trabajo cuentan que incluso llegó a pernoctar en la fábrica de Shanghai para no perder un minuto de avance, una anécdota que ejemplifica su compromiso y capacidad de trabajo.
Según Bloomberg, Zhu solo rinde cuentas al presidente de Tesla, con el resto de ejecutivos reportándole directamente los resultados de producción, ventas y servicio global. Y Reuters subraya que, además de Asia, controla las operaciones comerciales en América del Norte y Europa.
El profundo conocimiento de Zhu sobre eficiencia industrial y su cercanía a Musk le convierten en un candidato sólido para sucederle. No obstante, si el futuro pivota hacia la inteligencia artificial o el desarrollo tecnológico, podrían surgir perfiles distintos. También cabría un reparto de funciones, con Zhu como director de operaciones (COO) y otro ejecutivo al mando como CEO, un esquema que Musk no ha descartado pese a declararse dispuesto a permanecer el mayor tiempo posible al frente de Tesla.