Durante los últimos años, los coches baratos han ido desapareciendo del mercado. La apuesta por segmentos superiores, por el formato SUV y el hecho de tener que contar con determinados elementos de seguridad y tecnológicos por cuestión de normativa, se ha llevado por delante a los coches asequibles. Sin embargo, desde Dacia consideran que es el momento de que esto cambie.
Durante la presentación de las novedades de la marca, uno de los puntos centrales fue el prototipo del Dacia Hipster, un modelo que adelanta cómo será la nueva categoría de coches eléctricos pequeños, al estilo de los kei-car japoneses, que se va a instaurar en Europa. Fran Marotte, jefe de ventas y marketing de Dacia, habló largo y tendido sobre ello con Autocar.

Un nuevo marco regulatorio
“Fundamentalmente, creo que la Comisión Europea, todas las partes interesadas y la mayoría de los fabricantes de equipos originales (OEM) están empezando a reconocer que, especialmente en el caso de los coches pequeños, hemos ido demasiado lejos en cuanto a ciertos tipos de normativas, y el uso real por parte de los clientes está completamente desconectado de la última normativa de seguridad activa vigente”, explica.
Marotte considera que, si desde las instituciones se da más margen a los fabricantes para producir coches pequeños de manera que puedan producir beneficios, la industria se volcará con ellos. Además, considera que sería un enfoque más realista: “Así que nuestra expectativa es que, ya sea en seguridad o en tecnología, debemos ser más pragmáticos, porque necesitamos que los coches asequibles vuelvan a circular. Necesitamos recuperar el mercado de los clientes que lo han abandonado porque simplemente no pueden permitirse vehículos nuevos o incluso usados”.
Pinesa que, si se relajan las regulaciones que hacen que cada vez haya que añadir más elementos, se conseguirá reducir el peso, algo que es clave para poder lanzar al mercado coches eléctricos baratos que el grueso de la población se pueda permitir: “Necesitamos trabajar aún más duro que antes en la relación diseño-costo y diseño-peso. Si podemos reducir el peso, podemos ampliar la autonomía sin invertir demasiado en baterías, así que esa es realmente la clave que debemos implementar”.
Por su parte, Patrice Lévy-Bencheton, director de rendimiento de productos de Dacia, apunta: “No podemos seguir con esta tendencia de 'siempre más', por eso tenemos que proponer un enfoque completamente diferente, para revolucionar la visión de lo que debemos aportar, y el concepto Hipster es precisamente eso. En la conducción diaria, no se necesita un coche de 1,5 o dos toneladas con una batería de 80 kWh capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en cuatro segundos. No se necesita esto. Volvamos a lo esencial: ¿qué necesitamos realmente en el día a día?”.

Siguiendo el ejemplo de modelos míticos
David Durand, diseñador jefe de Dacia, considera que la propuesta del Hipster, aunque novedosa, está inspirada por el concepto de otros tantos coches utilitarios populares que fueron auténticos éxitos de ventas. Menciona modelos como el Fiat Panda o el Citroën 2CV, de los que dice: “Todos esos coches populares eran muy apreciados y no eran caros. Eran muy populares, había muchísimos en las calles. Así que, para nosotros, es un ejemplo de que deberíamos ser capaces de reproducir esta mentalidad, y en estas situaciones, lo esencial se vuelve súper cool”.
Considera que es un formato de automóvil que puede suponer la solución ante la ofensiva china, para poder reconquistar a un sector de conductores muy grande, aunque reconoce que todavía hay obstáculos para ello: “Espero que encontremos una solución a través de la regulación, en todos los aspectos. También existe un riesgo industrial: ¿estamos seguros de que haya suficientes clientes para comprarlo? ¿Sigue siendo nuestro campo de especialización? Hay preguntas por resolver, pero este coche es viable. No estamos lejos: tenemos algunos problemas regulatorios que resolver y algunas respuestas por parte de los reguladores, pero no hay ninguna razón importante para que no sea viable con el precio, el peso y todo lo necesario”.