Es más que un SUV híbrido, también es de Toyota y ha sido el más vendido en España en enero

Desde 1977, Toyota ha desarrollado tecnología híbrida acumulando experiencia tras millones de kilómetros. Este SUV representa un paso más allá en la unión de la combustión y la electricidad.

2toyota c hr plugin hybrid hibrido enchufable 1
Este SUV de Toyota, equipado con tecnología híbrida enchufable, es un testimonio del liderazgo de la marca en este campo.
06/02/2025 13:37
Actualizado a 06/02/2025 13:37

Hablar de Toyota es sinónimo de hablar de coches híbridos. La marca japonesa se ha consolidado como referente en esta tecnología desde 1997, año en el que lanzó el icónico Prius, el primer híbrido producido en serie a nivel mundial. Desde entonces, Toyota ha evolucionado su oferta híbrida, integrándola en casi todos sus modelos y demostrando un compromiso constante con la fiabilidad y la eficiencia.

Toyota presume de ser líder en electrificación. Mientras desarrolla su gama de coches 100% eléctricos, en su oferta también están presentes los híbridos enchufables. De esta tecnología se dice que combina los mejor (y lo peor) de ambos. Una de sus mayores ventajas es la capacidad de funcionar únicamente con energía eléctrica en trayectos de entre 40 y 80 kilómetros, lo que los hace perfectos para circular por ciudad y para trayectos cortos.

2toyota c hr plugin hybrid hibrido enchufable 3
El Toyota C-HR híbrido enchufable ofrece una autonomía de hasta 100 km en modo eléctrico para conducción urbana.

Toyota C-HR Plug-in Hybrid 220, la evolución de los híbridos de Toyota

A lo largo de los años, Toyota ha diversificado su tecnología híbrida, incluyendo variantes híbridas enchufables (PHEV). Gracias a la plataforma Toyota New Global Architecture (TNGA), la marca ha logrado integrar esta tecnología en una gama más amplia de modelos, mejorando tanto el rendimiento como la eficiencia.

Modelos como el Toyota Prius Prime y el Toyota RAV4 Prime han marcado el camino, ofreciendo una mayor autonomía eléctrica y un consumo optimizado. Ahora, esta última generación de tecnología PHEV se encuentra en uno de los superventas de la marca: el Toyota C-HR Plug-in Hybrid 220, que en el mes de enero de 2025 se ha situado como líder de ventas en España de esta tecnología

Toyota C-HR Plug-in Hybrid 220: autonomía y eficiencia mejoradas

El Toyota C-HR Plug-in Hybrid 220 destaca por su avanzada tecnología enchufable. Está equipado con un motor eléctrico de 120 kW / 163 CV ubicado en el eje delantero, alimentado por una batería de 13,6 kWh de capacidad. A esto se suma un motor de combustión de 2.0 litros que desarrolla 152 CV de potencia.

Esta combinación permite maximizar la eficiencia en modo híbrido y ofrece una experiencia de conducción plenamente eléctrica en entornos urbanos, alcanzando hasta 100 km de autonomía en modo 100% eléctrico. Para optimizar su rendimiento, Toyota ha implementado mejoras tanto en la mecánica como en el software del vehículo.

Entre las innovaciones destaca un sistema de calefacción para la batería que reduce el tiempo de recarga, especialmente útil en climas fríos. Además, la batería se enfría automáticamente durante su uso para mantener un rendimiento óptimo. El sistema de aire acondicionado con bomba de calor también contribuye a minimizar el impacto en la autonomía eléctrica. Cuando la batería se agota, el C-HR cambia automáticamente al modo híbrido, funcionando como un híbrido eléctrico convencional (HEV).

toyota c hr plugin hybrid hibrido enchufable 3
El Toyota C-HR puede cambiar automáticamente entre el modo híbrido y eléctrico gracias a la tecnología de geofencing.

Geofencing: conducción inteligente adaptada al entorno

Una de las características más interesantes del Toyota C-HR Plug-in Hybrid 220 es la incorporación de la tecnología de geofencing. Este sistema permite que el coche cambie automáticamente al modo eléctrico al entrar en zonas urbanas o de bajas emisiones, asegurando que se cumplan las normativas ambientales sin que el conductor tenga que intervenir.

El geofencing se basa en la localización precisa del vehículo mediante GPS, sensores y datos móviles. Esto permite definir ‘geovallas’ virtuales que activan acciones preprogramadas, como el cambio automático al modo eléctrico. Además, el sistema identifica tramos de la ruta donde se puede regenerar más energía durante la conducción.

El sistema de navegación conectado analiza el tráfico, el tipo de vía y el estilo de conducción para optimizar la eficiencia energética. Si el vehículo se acerca a una zona de bajas emisiones, el geofencing garantiza que haya suficiente carga para recorrerla en modo eléctrico.

Conducción eficiente predictiva: optimización inteligente del consumo

Toyota también ha integrado el sistema de Conducción Eficiente Predictiva en el C-HR Plug-in Hybrid 220. Este sistema utiliza la Asistencia a la Deceleración Predictiva para maximizar la regeneración de energía durante la conducción, reduciendo así el consumo de combustible.

A través de datos de trayectos anteriores y del sistema de navegación, el vehículo identifica los momentos óptimos para recuperar energía. Por ejemplo, al acercarse a una autopista o un tramo de ascenso, el sistema anticipa la necesidad de mayor potencia y cambia al modo híbrido para recargar la batería. A medida que el coche acumula más kilómetros, el sistema aprende y mejora su eficiencia, optimizando el uso de la energía eléctrica.

toyota c hr plugin hybrid hibrido enchufable 4
Puesto de conducción del Toyota C-HR Plug-in Hybrid.

Precio del Toyota C-HR Plug-in Hybrid 220

La gama del Toyota C-HR Plug-in Hybrid 220 está disponible en cuatro variantes, con precios que incluyen un descuento de 5.500 euros:

  • Toyota C-HR Plug-in HYBRID Advance: 35.300 €.
  • Toyota C-HR Plug-in HYBRID GR SPORT: 38.500 €.
  • Toyota C-HR Plug-in HYBRID Premiere: 43.900 €.
  • Toyota C-HR Plug-in HYBRID SPORT Premiere: 43.900 €.