El pasado mes de diciembre, casi de un día para otro, el que por entonces era el CEO de Stellantis, Carlos Tavares, renunció a su puesto dejando un espacio que más tarde ocuparía Antonio Filosa. Aquella dimisión sonó notablemente extraña. Sin embargo, semanas más tarde, Tavares admitió que se llevó a cabo por falta de entendimiento entre él y el Consejo de Administración de la empresa.
No obstante, Tavares no salió especialmente perjudicado de aquella decisión, ya que Stellantis tuvo que hacerle un ingreso, en concepto de indemnización, de 23,1 millones de euros, tras estar casi cuatro años en este puesto. Pese a todo esto, el ex CEO, al poco de salir de la compañía comenzó a escribir un libro contando sus vivencias. Ahora se acaba de publicar y han salido a la luz algunos de sus punto de vistas más llamativos.

Carlos Tavares está ‘preocupado’ por la alianza dentro de Stellantis
Concretamente, en su libro, el ex CEO apunta lo siguiente: “Me preocupa que se rompa el equilibrio tripartito entre Italia, Francia y Estados Unidos. El liderazgo de Stellantis debe impulsar la unidad todos los días o corren el riesgo de ser divididos en múltiples direcciones”. Recordemos que Stellantis está compuesta por los antiguos grupos PSA y FCA, los cuales firmaron un acuerdo de unión para formar el conglomerado que es a día de hoy.
En Stellantis conviven marcas procedentes de países como Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos o, ahora también, China. Tavares expresó en el libro su preocupación, ya que, tras su salida, podría vivirse también la “salida de los intereses franceses”, pues, según él, estos podrían no estar ahora tan bien protegidos como lo estaban cuando él era el directivo de la compañía.
De hecho, Carlos Tavares menciona que realmente existe un posible escenario donde algún fabricante chino podría llegar a hacerse con las marcas europeas que componen actualmente Stellantis, en caso de romperse esta alianza. Continuando con ello, el ex CEO contempla que los estadounidenses recuperarían el control de sus marcas, como Jeep o RAM.

Esta predicción encaja con lo que muchos rumores han venido sugiriendo en los últimos años. De hecho, con algunas marcas con cifras de ventas más bajas de lo esperado, muchas voces han hablado de una posible compra de empresas como Alfa Romeo o Maserati por parte de grupos chinos. Sin embargo, desde Stellantis no han tardado en desmentir esto y en confirmar que seguirán estando integradas en su seno por tiempo indefinido.
Desde Stellantis no han tardado en dar una respuesta concisa a todos estos puntos que Tavares expresa en su libro. De hecho, se dice que el ex CEO ha utilizado esta publicación para contar su propia versión de todo lo ocurrido en la ‘trastienda’ del conglomerado automovilístico.
Como ya hemos mencionado, actualmente la comandancia del grupo la lleva Antonio Filosa, quien ha hecho ya importantes cambios estratégicos dentro del conglomerado, estabilizando a algunas marcas en posicionamientos más concretos. En los próximos años debería notarse aún más la mano del nuevo CEO de forma que crezcan las ventas en la mayoría de sus marcas.