Las baterías de estado sólido son, desde hace unos años, el Santo Grial para los coches eléctricos. Diferentes marcas y grupos automovilísticos pelean por lanzar en primer lugar al mercado estas baterías, que podrían casi duplicar la autonomía -Chery, que anunció su producción en serie en 2024 acaba de anunciar unas de este tipo con 1.300 km de autonomía-, y hacerlo a un precio más barato que el de las actuales baterías.
Si MG ya promete que el nuevo MG4 será el primer coche con baterías de semi estado sólido, Honda ya cuenta con una fábrica piloto para producir baterías de estado sólido y Mercedes está a punto de ofrecer unas con 1.000 km de autonomía.

Nissan, a la búsqueda de estas baterías a un precio mucho más barato
Nissan es uno más de estos de estos fabricantes, y si tras el Nissan Micra y el Nissan Leaf -que ya hemos probado-, Nissan quiere seguir apostando por nuevos lanzamientos como el restyling del actual Ariya; para 2028 quiere contar con sus propias baterías de estado sólido, algo que acaba de recordar en un comunicado a las puertas del Japan Mobility Show.
Cabe recordar que Nissan lleva trabajando en esta tecnología de baterías desde 2023 y que, por ejemplo, cuando presentó el prototipo Nissan Hyper Force, un futuro superdeportivo eléctrico de 1.340 CV que podría adelantar el próximo Nissan GT-R, ya señaló que podría ver la luz ya con baterías de estado sólido.
Una tecnología con la lleva años trabajando junto a la startup norteamericana LiCAP Technologies y cuyo desarrollo va viento en popa. No en vano el diario económico Nikkei publicó hace unos días que las baterías desarrolladas por Nissan ya habrían alcanzado los objetivos de rendimiento exigidos para su futura entrada en producción en masa.

Además de una mayor densidad energética y, con ello, la posibilidad de ofrecer mucha más autonomía -hasta 1.300 km de autonomía en el caso de las presentadas por Chery-, las baterías de estado sólido también ofrecerían un menor peso y, con su producción en gran serie, un precio más barato que el de las actuales. Algo para lo que es esencial, tal y como ha declarado Nissan, la tecnología de LiCAP.
Y precisamente esa es otra de las novedades que se trae entre manos Nissan, quién ya inauguró, a comienzos de este año, su primera línea de producción de este tipo de baterías en su planta de Yokohama, en Japón.
Y es que según la información publicada, Nissan estaría buscando poder fabricar estas baterías a un precio notablemente más barato que el de las actuales baterías. Concretamente, a 75 dólares por kwh -incluso a 65 dólares por kwh cuando se generalice su producción a gran escala-, lo que supondría un precio hasta un 30% más barato al coste medio de las baterías a finales de 2024.

