Sabíamos que Mercedes-Benz ya estaba ‘jugando’ con sus futuras baterías de estado sólido instaladas sobre algunos de sus coches de pruebas, como un Mercedes EQS convenientemente camuflado. Todo apuntaba a que estos test demorarían su llegada al mercado en varios años, terminando siendo una realidad más bien a finales de esta década. Sin embargo, todo podría estar mucho más avanzado de lo que se pensaba hasta ahora.
La propia Farasis Energy, la compañía que suministra estas baterías a Mercedes-Benz, acaba de lanzar un comunicado donde dice que sus baterías de estado sólido están realmente avanzadas en términos de desarrollo. Tanto es así que sus entregas a la marca alemana podrían estar muy cerca; tanto que tendrían lugar antes incluso de que concluya el presente año 2025.

Mercedes-Benz recibirá sus baterías de estado sólido antes de acabar 2025
La información ha sido publicada por el medio IT Home, ya que tuvieron acceso a una presentación privada con la compañía de baterías. Este nuevo componente buscará ofrecer una mayor autonomía eléctrica que las empleadas actualmente, una recarga más rápida y potente, así como una vida útil más extensa. Los primeros test de laboratorio están dando unos resultados realmente positivos, por lo que ya podrían pasar a las pruebas en el mundo real.
El pasado 15 de septiembre tuvo lugar un evento o reunión privada donde se especificó el estado actual de estas baterías. Concretamente, los directivos anunciaron que su avance es tan positivo que podrían iniciar la fase piloto de producción y entregas en apenas un mes, iniciando así los suministros a Mercedes-Benz en el mes de diciembre de 2025.
La línea de producción comenzará a producir celdas aún en estado de prototipo. La capacidad inicial no será especialmente pequeña, pese a ser aún una parte de estudio, ya que han confesado que tendrán hasta 0,2 GWh de capacidad inicial. Más adelante, en cuanto se confirme su efectividad, este aumentará de forma significativa.

Estas celdas de batería emplean un cátodo ternario con alto contenido en níquel y un ánodo con alto contenido en silicio. Su densidad energética es bastante alta, ya que se sitúa entre los 400 y los 500 Wh/kg. El informe publicado por la empresa afirma que el proceso de I+D ha avanzado “sin contratiempos”.
Los primeros prototipos de celdas de batería proceden de su ‘primera serie’ de estado sólido. Sin embargo, Farasis ya trabaja en una nueva generación de estas, con más densidad energética, la cual podría ser una realidad en 2026. Para 2027 llegaría la tercera generación que ofrecería más de 500 Wh/kg.
De forma paralela a todo este desarrollo, Farasis espera seguir consiguiendo nuevos clientes. Sólo este año se han unido nuevas marcas como Xpeng o GAC Group a su línea de interesados en el producto. La empresa espera seguir expandiendo su producto de forma internacional, explorando así nuevos segmentos tecnológicos, como el desarrollo de robots humanoides. No obstante, su principal cometido a día de hoy es cumplir con la promesa de suministro de baterías de estado sólido a las principales empresas, empezando por Mercedes-Benz, quien posee parte de Farasis Energy desde el año 2020.