Las fechas clave que marcaron el ascenso de Tesla como líder en coches eléctricos

¿Cuáles serían las fechas clave para entender por qué Tesla es tan grande en la actualidad? He aquí un breve repaso por momentos que cambiaron la historia de la firma.

Entre las fechas clave en la historia de Tesla, cabe destacar los sucesivos inicios de producción de sus diferentes modelos.
Entre las fechas clave en la historia de Tesla, cabe destacar los sucesivos inicios de producción de sus diferentes modelos.
09/08/2023 07:00
Actualizado a 15/08/2023 17:47

Tesla lleva en boca de todos desde el lanzamiento de su primer modelo de producción, el Roadster. ¿Quién iba a decir que la apertura de aquella línea de montaje permitiría, años después, ser el principal referente en movilidad sostenible a nivel mundial? Esta empresa, con el paso del tiempo, ha podido convertirse en la principal firma de coches eléctricos a nivel internacional. Ha sido un proceso que ha durado más de una década, por lo que merece la pena hacer un rápido seguimiento de todo lo acontecido. 

En el día de hoy queremos conocer, por tanto, cuáles han sido estas fechas que forman parte de la historia de la marca y, en general, de la industria de los coches con esta tecnología. ¿Cuál dirías que ha sido el día más importante para entender todo lo que ha ocurrido posteriormente? Nos encontramos, sin duda alguna, ante una empresa que ha sabido leer muy bien el progreso asociado a las mecánicas eléctricas destinadas al transporte. Veamos, por tanto, cuáles fueron las fechas que cambiaron la industria desde el punto de vista de Tesla. 

Estas han sido las fechas icónicas de Tesla para entender qué es Tesla a día de hoy

Tesla nació como una pequeña compañía de coches eléctricos que, ni siquiera, contaba con su propia carrocería. El Roadster estaba basado en el Lotus Elise. Sobre el chasis de este biplaza de peso reducido se introducían todos los cambios para poder integrar los componentes eléctricos. El Model S fue el vehículo que, sin embargo, dotó a Tesla de una mayor visibilidad. Para entonces, la firma de coches eléctricos ya contaba con casi una década de vida. 

- 1 de julio de 2003: Fundación de Tesla Motors en Palo Alto, California
- Enero de 2009. Recepción de un crédito del Departamento de Energía de Estados Unidos 
- Mayo de 2009: Adquisición del 10% de las acciones por Daimler AG previo pago de 50 millones de dólares
- 29 de junio de 2010: Tesla sale a cotizar en el mercado bursátil y obtiene 226 millones de dólares
- Julio de 2012: Comienza la producción del Model S en la planta de Freemont, California
- 29 de septiembre de 2015: Comienza la entrega del Model X, un crossover bajo la misma plataforma que el Model S
- 28 de julio de 2017: Se emprende la producción en línea del Model 3, su berlina de acceso
- Noviembre de 2017: Se presenta el Semi, un camión futurista para el transporte de mercancías, y el Cybertruck
- 13 de marzo de 2020: Comienza a entregar las primeras unidades del Model Y, un crossover bajo la misma plataforma que el Model 3

Para poder entender lo ocurrido con una de las empresas más grandes que existe actualmente en el marco tecnológico, es fundamental seguir el hilo de las fechas mostradas anteriormente. Se puede observar cómo el crecimiento fue muy lento al comienzo. Elon Musk puso el músculo financiero al principio gracias a las ganancias obtenidas por la venta de PayPal. Tras ello, una acumulación de buenas decisiones es lo que permitió a la empresa convertirse en un referente en materia eléctrica. 

Hay otras muchas fechas que fueron importantes en el seno de la compañía, pero hemos querido centrarnos en aspectos como presentaciones e inicios de producción. Cabe precisar que la marca ofrece otros servicios, tales como la producción y mantenimiento de estaciones Supercharger o gestión de servicios digitales de infoentretenimiento

¿Qué otros momentos pueden ser vitales para la compañía a lo largo de los próximos años? Es pronto para saberlo, pero la principal prueba de fuego llegará cuando Tesla decida apostar por la producción de un automóvil correspondiente al segmento C. 

Temas