Francia quiere robarle a España algo muy preciado, y ya no estará Luca de Meo como CEO de Renault para defendernos

Las fábricas españolas tienen un papel clave en Renault, pero los sindicatos franceses llevan un tiempo reclamando que cierta producción se traslade a Francia. La marcha de Luca de Meo podría ser un problema en este sentido.

francia reclama coches hibridos fabricados espana
Francia reclama la producción de los modelos híbridos que Renault fabrica en España.
23/06/2025 08:30
Actualizado a 23/06/2025 15:17

Renault ha consolidado en los últimos años una fuerte apuesta por la producción de vehículos híbridos en España, una estrategia que el ya ex CEO de la marca, Luca de Meo, ha estado respaldando con firmeza hasta el momento de su dimisión. Durante su intervención en el Salón del Automóvil de París 2024, el ejecutivo defendió la labor de las plantas de Valladolid y Palencia, donde actualmente se ensamblan cinco de los siete modelos híbridos que la compañía comercializa bajo su sello.

Una estrategia que genera tensiones internas

francia reclama coches hibridos fabricados espana 3
Luca de Meo comunicó su dimisión como CEO de Renault hace unos días.

La decisión de fabricar híbridos en España, tomada en 2021 como parte del cuarto Plan Industrial de Renault, se ha traducido en un éxito operativo y comercial en nuestro país. De Valladolid salen los híbridos Renault Captur y Renault Symbioz, mientras que en Palencia se producen los Renault Austral, Renault Espace y Renault Rafale, también en versiones híbridas no enchufables.

Este acierto estratégico ha generado ciertas fricciones internas dentro del grupo. De Meo reconoció que “los sindicatos franceses están reclamando los proyectos híbridos que se producen en España”, una muestra de la presión creciente desde el país galo por atraer más carga industrial hacia sus plantas, especialmente en un contexto en el que los eléctricos no alcanzan aún la demanda esperada, como ocurre en las fábricas de Douai y Maubeuge.

Francia quiere de vuelta los híbridos que triunfan en España

francia reclama coches hibridos fabricados espana 1
Lo que pase a partir de ahora dependerá del nuevo consejero delegado, que todavía no ha sido asignado.

La alta demanda de modelos híbridos contrasta con la tibia acogida que han tenido los eléctricos en ciertos mercados. Esto ha reavivado el interés por los proyectos asignados a España, especialmente ahora que la estrategia lanzada en 2021 se ha confirmado como un acierto. De Meo recalcó: “Ahora que veis lo difícil que es vender eléctricos y lo fácil que es vender híbridos… nadie me ha agradecido que supiera anticiparme a la dirección que iba a tomar la industria”.

Pese a la presión, De Meo siempre ha querido dejar clara su postura: Renault no abandonará su compromiso con España. “En 60 años, nunca hemos dejado colgada a España. Funciona muy bien, es un gran equipo, y Palencia y Valladolid son las plantas más productivas del grupo a nivel mundial”, afirmó el ya ex directivo.

Con este respaldo explícito, Renault no solo ratificaba su confianza en la capacidad de las fábricas españolas, sino también su compromiso con una estrategia industrial que, por ahora, parece estar marcando la diferencia frente a sus competidores. Ahora sin Luca de Meo al frente, tendremos que esperar a conocer al nuevo consejero delegado que lo sustituya, y ver si sigue la misma línea o acaba cediendo a la presión de los sindicatos de Francia.