De todas las marcas chinas de coches que compiten actualmente en el mercado español, MG es la que más cerca está de colarse entre las grandes. No solo ha logrado mantener uno de sus modelos entre los más vendidos mes tras mes, sino que ya se ha fijado un objetivo ambicioso: cerrar 2025 como una de las 10 marcas más vendidas del país.
El anuncio se ha hecho oficial en Automobile Barcelona 2025, donde la marca ha presentado su estrategia para seguir creciendo en volumen y presencia.

El MG ZS, su modelo estrella
El gran impulsor de este crecimiento es el MG ZS, un SUV que ya ha superado las 10.000 unidades matriculadas en lo que va de año, entre versiones térmicas e híbridas. Según datos acumulados hasta abril, el ZS es ya el segundo coche más vendido en España, solo por detrás del Dacia Sandero.
En palabras de José Antonio Galve, Product Manager y PR de MG en España: “Los datos del primer trimestre de MG son muy positivos. A nivel global, MG ha registrado un sólido crecimiento. En Europa, nuestras ventas han aumentado cerca de un 33%, y concretamente en España se han incrementado en un 90%. Estamos enormemente agradecidos por cómo el cliente español ha acogido nuestra marca y nuestro producto”.
“Este crecimiento tiene un claro protagonista: el MG ZS. Este modelo ha sido clave en la consolidación de MG en el mercado español. Si incluimos los datos de abril, el ZS ya se ha convertido en el SUV más elegido por los clientes españoles, superando las 10.000 unidades entregadas, incluyendo tanto versiones térmicas como híbridas”, añadía.
Todo esto le lleva a una conclusión clara: “prevemos que a finales de 2025 MG se consolide entre las diez marcas líderes en España, no solo en volumen, sino también en relevancia y percepción de marca”.
Para comprobar eso, hay que mirar los datos. Los más recientes son los acumulados hasta abril, un primer cuatrimestre que, aunque no cuenta toda la historia de un año, si es muestra suficiente para poder aventurar los derroteros por los que discurrirá la marca china a lo largo de este 2025.
¿Cuánto falta para llegar al top 10?
Hasta abril, MG ya ocupa la novena posición del mercado, con 16.555 unidades matriculadas. Por delante está Dacia, con 20.118 unidades, una distancia considerable. Sin embargo, la diferencia con Mercedes, que va justo detrás con 16.346 unidades, es mínima.
La proyección de MG es cerrar 2025 con casi 50.000 matriculaciones, una cifra que, si se confirma, superaría a los registros de BMW del año pasado, que fue décima con 45.249 unidades.
Más allá del ZS: nuevos modelos en camino
Por modelos, el MG ZS es la punta de lanza del fabricante. En los primeros cuatro meses del año ha matriculado 10.644 coches y, gracias a ello, va segundo en la clasificación solo por detrás del Dacia Sandero.
El segundo modelo más vendido es el MG3, que ha matriculado 3.289 unidades, seguido del MG HS (1.312) y el MG EHS (954). Para reforzar su oferta, la marca ha presentado su nuevo modelo eléctrico: el MGS5 EV.

“Con gran orgullo presentamos en primicia el MGS5 EV, desarrollado específicamente para Europa. Tendrá un precio desde 19.990 euros con ayudas”, señalaba Galve. Este modelo se ubica en el competitivo segmento B-SUV y se basa en la plataforma del exitoso MG4.
“El MGS5 EV exhibe un diseño moderno y refinado, con una parrilla elegante y líneas estilizadas que refuerzan su identidad eléctrica. Incorpora tecnología MG Pilot con hasta 14 sistemas ADAS, destacando en seguridad y asistencia a la conducción. Crece en batalla, longitud y altura, ofreciendo gran habitabilidad”, añadía.
“En el interior, destacan una nueva pantalla de 13 pulgadas, cargador inalámbrico, acabados con inserciones en piel NAPA, y conectividad avanzada, siendo el primer coche del mercado con TikTok y YouTube integrados de serie, utilizando la conectividad del vehículo”, sentenciaba.

Un nuevo centro logístico situado en España
Además del crecimiento comercial, MG refuerza su infraestructura con la apertura de su décimo centro logístico europeo, en Cabanillas del Campo (Guadalajara). Estará plenamente operativo en verano de 2025 y garantizará entregas de piezas en menos de 24 horas a su red de concesionarios.
“Este centro gestionará más de 2.000 referencias y permitirá entregas nocturnas en los concesionarios que lo habiliten”, explica Galve.
MG ya es una marca a tener en cuenta
De marca emergente a amenaza real para los fabricantes tradicionales. MG no solo compite en precio, también mejora su red, amplía gama y apunta alto. Si mantiene el ritmo actual, podría cerrar 2025 entre las 10 marcas líderes en España. Y eso, para una marca china, ya no es promesa: es casi una realidad.