La electrificación sigue marcando la agenda de los grandes fabricantes, y en el próximo Salón del Automóvil de Tokio 2025 (del 30 de octubre al 9 de noviembre), Honda será uno de los protagonistas. La firma japonesa adelantó que presentará un nuevo SUV eléctrico más accesible de su Serie 0, acompañado por un pequeño prototipo urbano que promete mantener vivo el espíritu del concepto Honda Super EV.
Un SUV eléctrico más compacto
Honda confirmó que el nuevo modelo será una versión más compacta y asequible que el 0 SUV mostrado en el CES de Las Vegas a comienzos de año. A través de un teaser de su stand en Tokio, se aprecia un vehículo con líneas más bajas, techo curvado y proporciones más contenidas, lo que refuerza su orientación a un público que busca electrificación sin renunciar a la practicidad ni al precio.

Este SUV se sumará a los conceptos 0 Saloon y 0 SUV, ambos 100% eléctricos y programados para lanzarse a partir de 2026 fuera de Japón. Con ellos, Honda busca replantear por completo su estrategia eléctrica, apoyándose en una nueva plataforma de baterías ultrafinas (hasta 8 milímetros más delgadas que las de sus rivales), lo que permitirá optimizar espacio y eficiencia.
El pequeño eléctrico inspirado en el Honda Super EV
Junto al nuevo SUV, Honda también mostrará una evolución del prototipo urbano basado en el Honda Super EV Concept, según Autocar, presentado en el Festival de la Velocidad de Goodwood en julio. Este pequeño eléctrico, actualmente en pruebas en el Reino Unido y otros mercados europeos, apunta a ser una propuesta pensada para ciudades con alta demanda de coches compactos.

De hecho, es la adaptación lógica del kei car denominado Honda N-One e eléctrico que el fabricante ha lanzado en Japón. Se desconoce si la variante europea mantendrá los 64 CV de potencia a los que está limitada esta categoría exclusiva para estos pequeños coches, o si aprovechará la ausencia de limitaciones en Europa para darle algo más de potencia. Por su parte, la batería del modelo japonés es de 29,6 kWh y es capaz de anunciar una autonomía de 295 kilómetros en ciclo WLTP.
La marca ha destacado que su objetivo es crear un coche “divertido de conducir”, algo que siempre ha sido un sello distintivo de Honda incluso en segmentos de entrada. Aunque todavía se desconoce si el modelo llegará a producción en el corto plazo, se espera que siente las bases de una futura gama de pequeños coches eléctricos a precio más asequible.
Entre híbridos y eléctricos: la doble estrategia de Honda
La apuesta de Honda por los eléctricos puros llega en un momento de reestructuración estratégica. En junio, la compañía recortó en 17.690 millones de euros su inversión inicial en I+D para eléctricos, dejando el presupuesto total en 58.600 millones de euros. A cambio, anunció el lanzamiento de 13 nuevos híbridos entre 2027 y 2030, reflejando una visión más gradual hacia la electrificación total.
Pese a este ajuste, el CEO de Honda, Toshihiro Mibe, reiteró que los eléctricos se convertirán en un “pilar central” del negocio a partir de 2030. La Serie 0 y el nuevo prototipo urbano son, precisamente, los primeros pasos hacia esa transición.
Tokio 2025: un escaparate clave
El Salón del Automóvil de Tokio 2025 se perfila como el escenario donde Honda mostrará cómo piensa equilibrar innovación, accesibilidad y sostenibilidad. Con un SUV eléctrico más económico y un kei car europeo (como los que quiere impulsar Europa) orientado a la conducción urbana, la marca busca posicionarse en dos frentes: el de los conductores que buscan un coche familiar y el de los jóvenes que necesitan movilidad eléctrica práctica y divertida.
En un mercado cada vez más competitivo, con gigantes como BYD, Tesla o Toyota acelerando sus lanzamientos, Honda busca reafirmarse como un actor clave en la carrera hacia la electrificación global.