Puede que no sea la compra más pasional o emocionante del mundo, pero sí la más práctica y sensata teniendo en cuenta los disparatados precios de los coches de hoy en día. Japón hace años que encontró la fórmula para ofrecer coches muy baratos y funcionales. Se llaman Kei-Car y aunque su aspecto es más parecido a una caja con ruedas que a un coche, guardan muchas y muy buenas cualidades en su reducido tamaño. Honda acaba de presentar un Kei-Car eléctrico que ya nos gustaría tener en Europa. Un cochecito que no despertará pasiones, pero que sí permitiría aumentar la presencia de coches eléctricos en la región.
Ya hemos sabido que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, está a favor de introducir una nueva categoría de coches eléctricos muy similar a la japonesa. Esa idea deja la puerta abierta a una nueva generación de vehículos al alcance de los europeos. ¿Quién nos dice que dentro de unos años los Kei-Car japoneses no se han popularizado en el Viejo Continente? Razones no les falta, aunque hay que ver más allá de lo que a simple vista se puede apreciar. Está claro que no son vehículos que entran por el ojo, pero puede que sí por el bolsillo.

Casi 300 km de autonomía por menos de 16.000 euros
El N-One e que acaba de presentar Honda tiene un precio de salida de 15.600 euros. Imagina esa cifra en España, antes de descontar los hasta 7.000 euros de ayuda del Plan MOVES III. Aplicada la subvención estatal estaríamos ante un coche de cuatro plazas por apenas 8.600 euros sin descuentos de la marca. A día de hoy ese es el precio que casi hay que pagar por algunos cuadriciclos eléctricos ligeros con los que no puedes entrar en la autopista o que apenas cuentan con un volante y dos asientos. Actualmente, el precio medio de un coche eléctrico nuevo en Europa supera la barrera de los 35.000 euros.
¿Qué es lo que ofrece Honda por ese precio? Pues la verdad es que mucho más que un Dacia Spring, por ejemplo. Al considerarse como Kei-Car, su tamaño se sitúa por debajo de los 3,4 metros de largo. A pesar de ello ofrece un habitáculo muy bien aprovechado en el que pueden viajar cuatro pasajeros adultos. En la parte delantera se instala un salpicadero muy similar al que podemos ver en cualquier otro Honda europeo como el Honda Civic o el Honda ZR-V. Pantallas, elementos de confort y una discreta selección de asistentes a la conducción. Es mucho más de lo que se necesita en el día a día.

Mecánicamente hablando, el Honda N-One e se basa en la misma plataforma que el modelo de gasolina. Emplea una batería de 29,6 kWh de capacidad con la que logra una autonomía homologada de hasta 295 kilómetros. Una cifra considerable para este tipo de vehículos. Sirva como ejemplo que Nissan Sakura, el coche eléctrico más vendido de Japón, que apenas ofrece 180 kilómetros de alcance con una sola carga. Honda espera con su nuevo coche eléctrico revolucionar el mercado nacional. En Japón sólo el 1% de las matriculaciones corresponden a coches eléctricos.