La industria del motor ha asistido a la ralentización de las ventas de los coches eléctricos. El impulso inicial que hubo y las previsiones demasiado optimistas sobre su integración, finalmente no se han cumplido, así que las marcas han tenido que reajustar sus planes. Honda ha sido una de ellas, lo intentó con el Honda e: y tiene otros modelos de cero emisiones en su gama, pero es consciente de que no son suficiente en la actualidad y de que, al menos a corto y medio plazo, los híbridos van a ser más importantes.
Toshihoro Mibe, Director, presidente y representante ejecutivo de Honda Motor Company, habló sobre la situación actual y futura de la compañía en el Tokyo Motor Show 2025, como recoge Drive.

Un punto de vista realista
Mibe fue sincero, anunciando que, en términos globales, la industria de los coches eléctricos va aproximadamente media década por detrás de las previsiones iniciales: “El mercado de vehículos eléctricos se está desacelerando, más de lo previsto; podríamos decir que se está desacelerando a un ritmo que lo sitúa unos cinco años por detrás de las proyecciones. Sin embargo, mientras tanto, el volumen de ventas de coches híbridos también está aumentando, y seguimos desarrollando la tecnología híbrida”.
Es algo que, inevitablemente, afecta a las estrategias de las compañías y, en el caso de Honda, su manera de actuar va a ser centrarse mucho en los híbridos a corto plazo: “Tenemos previsto ofrecer la versión mejorada de nuestro híbrido mediano en 2027, un sistema completamente nuevo. Además, estamos investigando y desarrollando nuestros híbridos grandes. Una vez logrado esto, podremos ofrecer híbridos de todos los tamaños: pequeños, medianos y grandes, y estos seguirán evolucionando en el futuro”.
Esto, sin embargo, no significa que vayan a dejar de lado los EV, explica Mibe: “No estamos reduciendo el desarrollo de nuestros vehículos eléctricos totalmente eléctricos; simplemente, en comparación con nuestras previsiones iniciales, el valor será menor de lo que habíamos previsto. En lo que respecta a los vehículos de pasajeros, el vehículo eléctrico es la solución óptima; eso no ha cambiado… Seguiremos investigando y trabajando en el sector de los vehículos eléctricos”.

Ambas tecnologías irán de la mano
“Creemos que tanto los vehículos eléctricos como los híbridos serán los dos pilares que impulsarán el negocio automotriz de Honda. Si bien el volumen de vehículos eléctricos no está creciendo, durante ese tiempo incrementaremos el volumen de vehículos híbridos, por lo que para 2030, planeamos superar los dos millones de unidades. Al menos hasta 2030, considero que los vehículos híbridos representarán la mayor parte de nuestro negocio, y en cuanto a los vehículos eléctricos, continuaremos con nuestras actividades de I+D”, comenta.
A futuro, los eléctricos serán la solución, pero hasta que llegue ese momento, Honda tiene que tener un enfoque más realista a nivel comercial. Eso sí, mientras tanto, va a seguir investigando y desarrollando mejores automóviles de baterías: “Si consideramos una perspectiva a medio y largo plazo, para nuestra solución de neutralidad de carbono, creemos que los vehículos eléctricos siguen siendo la solución óptima. Continuamos invirtiendo en investigación y desarrollo de vehículos eléctricos, y la Serie 0 es la plataforma que hemos anunciado como la plataforma exclusiva para vehículos eléctricos”.
“Además, en nuestras actividades de I+D, también trabajamos en la plataforma de próxima generación para vehículos eléctricos. Estas serán las nuevas tecnologías que lanzaremos al mercado en el futuro; serán versiones evolucionadas de dichas plataformas. Aspiramos a que el mercado de vehículos eléctricos crezca lo suficiente como para igualar el de vehículos de combustión interna en la actualidad”, concluye.
