El próximo día 8 de septiembre el IAA Mobility de 2025 abrirá sus puertas en Múnich. Tras la desaparición de los grandes salones del automóvil europeos, como Ginebra, París o Frankfurt, los eventos secundarios como Bruselas o Múnich han ganado protagonismo frente a los cada vez más imponentes salones chinos. La próxima edición del IAA Mobility estará cargada de importantes novedades y lanzamientos. Muchas marcas han confirmado su asistencia, Hyundai entre ellas. Los coreanos acudirán a la cita con un prototipo que servirá de aviso de lo que está por venir.
Hyundai lleva más de 30 años presente en Europa. Durante estas tres décadas la compañía coreana ha pasado de estar considerada como una marca low-cost a ser una de las mejores firmas generalistas del momento. Sus productos son altamente demandados gracias, sobre todo, a su excelente relación calidad-precio. Poco a poco, de forma discreta, las dos marcas principales del Grupo Hyundai, Hyundai y KIA, han ido ampliando su oferta eléctrica gracias a coches tan interesantes como el nuevo KIA EV3 o los excelentes Hyundai IONIQ 5 o Hyundai Inster.

Precio de salida inferior a los 28.000 euros
En Corea saben que tienen que dar un manotazo encima de la mesa tras la aparición de nuevos e importantes rivales como el Renault 4. El modelo francés acaba de iniciar su etapa comercial y Hyundai teme que tenga un éxito similar o superior al cosechado con el Renault 5. Gran parte de su popularidad radica en el diseño, aunque también hay que tener otros factores en cuenta como el precio, el rendimiento y la versatilidad, más concretamente en el caso del 4. El próximo 8 de septiembre Hyundai presentará un prototipo que en unos años podrá decir ser rival del SUV eléctrico francés.
Los detalles al respecto son todavía bastante limitados. A través de su portal de prensa internacional Hyundai ha lanzado una serie de imágenes previas que animan a imaginar el aspecto del coche. Un pequeño rompecabezas que deja claro que el aspecto será muy similar al de otros productos eléctricos recientes firmados por los coreanos. Su posicionamiento está algo más claro. El nuevo modelo se situará entre el Hyundai KONA EV y el Inster. Rondará los 4,1 metros de largo y estará estrechamente vinculado al KIA EV2 que pronto será presentado.

En el comunicado oficial Hyundai ha descrito su concept car como una” visión vanguardista” del futuro de la marca. Representará el próximo paso del actual lenguaje de diseño de la compañía, bautizado como “arte del acero” y que podemos ver en modelos como el nuevo Hyundai Santa Fe. Si todos los plazos se cumplen tal y como están fijados, el nuevo modelo eléctrico de Hyundai saldrá a la venta en el tercer trimestre del próximo curso. Su precio de salida debería rondar los 28.000 euros. Puede que algo menos para así poder decir que realmente es la alternativa perfecta al Renault 4.