Hyundai continúa construyendo su gama de coches deportivos, en esta ocasión con su segundo modelo eléctrico de altas prestaciones, el Ioniq 6 N. La berlina deportiva debutó de manera oficial el pasado mes de julio en el Goodwood Festival of Speed, detallando todos sus datos menos uno muy importante: su precio. Ahora lo ha desvelado en su mercado doméstico y, sorprendentemente, es más barato que un Ioniq 5 N.
Según medios locales, su precio de partida es de 79,9 millones de wones, lo que al cambio actual son unos 48.500 euros. Dicha cantidad es antes de los subsidios gubernamentales, sin embargo, el Ioniq 5 N en Corea del Sur, con las mismas condiciones, cuesta a partir de 81,1 millones de wones, es decir, unos 49.200 euros.

Que resulte sorprendente se debe a que el 6 N se encuentra por encima del 5 N en la gama. Es algo que se puede ver en las versiones básicas de ambos modelos. En el configurador español, el Ioniq 6 está disponible desde 27.310 euros, mientras que el Ioniq 5 se puede comprar por 26.510 euros. Así, era de esperar que se mantuviera la misma jerarquía en sus versiones de alto rendimiento.
La cuestión que todavía queda por resolver es cuánto costará en España el Ioniq 6 N. El único dato de referencia que hay es que el 5 N se ofrece desde 63.590 euros, después de los descuentos de Hyundai, pues sin ellos la cantidad asciende hasta los 78.000 euros. Si se aplica la misma estructura que en Corea, la berlina tendría que ser algo más barata, pero la diferencia no debería superar los 1.000 euros.
Una berlina de altos vuelos
Su precio está a la altura de lo que se ofrece su rendimiento, puesto que Hyundai ha volcado en él todo lo aprendido con el Ioniq 5 N e incluso más. Su apartado mecánico sobresale con una potencia de 478 kW (650 CV) y un par máximo de 770 Nm, con el que consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y una velocidad máxima de 257 km/h.
Pero no todo es fuerza bruta, porque tiene una puesta a punto específica y cuenta con una larga ristra de tecnologías ideadas para exprimirlo al máximo.
Respecto al Ioniq 6 convencional se ha rediseñado el chasis y también la geometría de suspensión, logrando un centro de gravedad más bajo que reduce el balanceo y logra tanto una mayor estabilidad a altas velocidades como un mejor agarre en las curvas. A esto ayudan los amortiguadores ECS (Suspensión Controlada Electrónicamente) que disponen de sensores de recorrido integrados, lo que permite que el sistema lleve a cabo una amplia gama de ajustes de la fuerza de amortiguación para adaptarse a las condiciones de conducción.

A esto se suman todas las tecnologías N. El N e-Shift es una función de control de cambio que simula relaciones de cambio cortas inspiradas en los deportes de motor, el N Launch Control N ayuda a hacer mejores salidas desde parado, el N Torque Distribution reparte el par entre las ruedas en función de la situación, el N Track Manager permite tomar tiempos de vuelta en circuito y analizar el rendimiento, y el Drift Optimizer permite controlar las características del derrape, pudiendo configurar cuándo es el inicio del derrape, el ángulo y el giro de las ruedas, entre otros parámetros.
Por último, el sistema N Active Sound + es más una tecnología sensorial que de prestaciones, puesto que permite cambiar el sonido que hace, de manera virtual, el coche eléctrico. El software interpreta el rendimiento del automóvil para ofrecer una sonoridad acorde a lo que está sucediendo y, además, se puede elegir entre varios estilos: Ignition, inspirada en los deportes de motor, Evolution, con sonido de los vehículos eléctricos y Lightspeed, que tiene un enfoque más futurista.