Los soldados estadounidenses querían llevar sus Tesla Cybertruck a Alemania, pero el ejército les pide que no lo hagan

El ejército ha solicitado su importación al Ministerio Federal de Transporte de Alemania, pero se la ha denegado por dos motivos.

Tesla Cybertruck(1)
Ni por esta vía el Tesla Cybertruck podrá pisar carreteras europeas de manera legal.
05/10/2025 07:30
Actualizado a 05/10/2025 07:30

No es algo muy común, pero el ejército estadounidense ha llegado a un acuerdo con el Ministerio Federal de Transporte de Alemania por el que sus soldados allí destinados pueden llevar consigo sus coches para conducirlo por carreteras alemanas. Lo curioso de esto es que va a ser legal que los conduzcan incluso aunque no cumplan con los estándares de seguridad europeos, pero más curioso todavía es que solo hay una excepción: el Tesla Cybertruck.

El principal motivo que se esgrime para ello es la seguridad, pero también el hecho de que atraería una atención indeseada, según se explica en una carta publicada en Facebook por U.S. Army Customs Agency-Europe and Africa, en la que se señala que “no se emitirán certificados de importación para estos vehículos. El personal que, a pesar de ello, decida importar un Cybertruck, se arriesga a tener que enviarlo de vuelta a EE. UU. a su propio costo”.

Tesla Cybertruck Delantera
Los problemas de seguridad del Tesla Cybertruck son el mayor impedimento.

Los soldados no saben que el Cybertruck es ilegal en Europa

La carta empieza con un tono que sorprende para tratarse de un documento oficial del ejército: “Puede que esto sorprenda a los ciudadanos estadounidenses, pero es cierto: los Cybertrucks de Tesla actualmente no pueden ser importados ni registrados en Alemania (ni en la UE)”. Sin embargo, tiene todo el sentido del mundo que un ciudadano estadounidense, acostumbrado a ver el modelo por sus carreteras, desconozca que en Europa no es un vehículo legal.

Es por eso que lo primero de lo que se informa es que la problemática que presenta el modelo de Elon Musk es relacionada con la seguridad: “El Cybertruck no cuenta con la homologación de tipo de la Unión Europea (UE) debido a importantes preocupaciones de seguridad pasiva. Varias especificaciones del Cybertruck, especialmente su carrocería rígida de acero inoxidable con bordes afilados, violan las normas de seguridad de la UE, diseñadas principalmente para la protección de usuarios vulnerables en la vía”.

Resulta llamativo que se tenga que concretar que “las normas de seguridad de la UE no solo se centran en la seguridad de los ocupantes del vehículo, sino también en la seguridad de otros usuarios de la carretera, especialmente aquellos vulnerables como peatones, ciclistas y motociclistas”, puesto que es algo que en los países europeos se da por hecho. También detalla que algunas de las características que se exigen son zonas de protección contra impactos que prohíben los bordes afilados en la carrocería del vehículo y limitaciones de velocidad en vehículos que pesen más de 3,5 toneladas, ambos requisitos que el Cybertruck no cumple por sus características.

tesla cybertruck 3
Otro problema es que llama mucho la atención.

Una petición que ha sido denegada

A pesar del conocimiento de esta normativa, en la misiva se explica que “no obstante, las Fuerzas Armadas de EE.UU. presentaron una consulta al Ministerio Federal de Transporte alemán (FMoT) sobre la posibilidad de que los miembros de las fuerzas estadounidenses importen y registren Cybertrucks en el sistema USAREUR-AF”. Sin embargo, la repuesta fue negativa porque no es que “el Tesla Cybertruck no solo no cumple con los requisitos legales de la UE, sino que además se desvía significativamente de ellos”.

Además, aunque la seguridad es el principal motivo para impedir la circulación del Cybertruck, algo que se aplica también a un conductor particular que quisiera importar el suyo, en el caso del ejército también hay otro motivo para vetar al pick-up eléctrico: llamaría demasiado la atención.

“Otra preocupación es que el Cybertruck atraería mucha atención al circular por vías públicas, lo cual iría en contra del propósito de emitir matrículas USAREUR-AF para protección de las fuerzas”, explica la carta, señalando que, dado que en Europa se sabe que el Tesla Cybertruck no se puede registrar ni conducir, cualquiera que se encontrase con una unidad circulando iba a reparar en ella, lo que sería contraproducente.

Como consecuencia, la Agencia de Aduanas del Ejército de EE.UU. no emitirá certificados de importación para este vehículo, al contrario que hará con el resto de coches. Debido a ello, si alguien decide aún así importarlo, es probable que tenga que mandarlo de vuelta a Estados Unidos, con el agravio de que además ese envío tendrá que pagarlo de su bolsillo.