BMW sobre un posible deportivo 100% eléctrico: “Veremos qué nos depara el futuro”

El potencial de la Neue Klasse y del ‘Heart of Joy’ hace que la marca alemana deje la puerta abierta a un deportivo de cero emisiones.

bmw deportivo eléctrico
Hace un año se cazó un deportivo de BMW completamente camuflado.
04/10/2025 06:30
Actualizado a 04/10/2025 06:30

BMW se encuentra al comienzo de una nueva era. La Neue Klasse supondrá un cambio radical en la marca, con una nueva plataforma que llevará a sus eléctricos al siguiente nivel, empezando por el BMW iX3 que ya se ha presentado y continuando por el nuevo BMW i3, que retoma un nombre mítico, pero será la versión de cero emisiones del Serie 3. La plataforma se utilizará para dar forma a modelos de todo tipo, pero, ¿estará entre ellos un deportivo 100% eléctrico?

Los rumores llevan en el aire desde hace meses, especialmente después de que en julio de 2024 algunos fotógrafos espía cazaran, con mucho camuflaje, a un coupé de dos puertas, con el lenguaje de diseño de la nueva gama, haciendo pruebas de desarrollo. La marca alemana nunca se ha pronunciado de manera oficial sobre dicho prototipo, lo que invitaba a pensar que el proyecto podría haber caído en saco roto, pero parece que las opciones de que se haga realidad podrían seguir abiertas.

BMW Vision M Next Delantera
El BMW Vision M Next, que no llegó a producirse.

Una arquitectura que puede dar vida a muchos tipos de coches

En un evento reciente, los medios australianos preguntaron a Joachim Post, miembro del consejo de desarrollo de BMW, si la nueva arquitectura eléctrica podría ser la base para desarrollar un nuevo modelo deportivo. Según recoge Drive, respondió con un sencillo “es factible”, pero no concretó si podría llevarse a cabo sin un socio externo. Señaló que “la filosofía de BMW también ha sido en el pasado... decimos baukasten, lo que significa que tenemos componentes comunes para diferentes tipos de coches y segmentos”.

“Las unidades de control electrónico, por ejemplo, una celda de batería, son todas iguales, pero integradas en un paquete diferente. Por eso, en BMW siempre es fundamental pensar así: cómo podemos desarrollar un componente y escalarlo en cada uno de nuestros vehículos. Por eso podemos extender esta nueva tecnología tan rápidamente en dos años, en 40 derivados, lo que nos da la posibilidad de crear combinaciones escalables que la hagan viable desde una perspectiva de negocio. Veremos qué nos depara el futuro”, añadía, dejando la puerta abierta al primer coche deportivo eléctrico de su historia.

La importancia del ‘Heart of Joy’

Para no querer entrar en detalles, lo cierto es que Prost, como recoge Motor1, sí que se centró en la parte técnica y en como su sistema de computación, el llamado ‘Heart of Joy’, tiene potencial para desarrollar vehículos de muy alto rendimiento: “Con una potencia de procesamiento 20 veces mayor, y en combinación con un sistema de propulsión eléctrico, se puede lograr desde la estabilización hasta la conducción, el control del chasis y los controles del tren motriz, un sistema con una [capacidad] dinámica nunca antes vista. Con esta velocidad de procesamiento, se puede conducir hasta los límites físicos”, sentenciaba.

De hecho, rompió una lanza a favor de un hipotético deportivo eléctrico, una configuración que no goza precisamente de mucha popularidad actualmente, ya que son varias las marcas que parecen haber dado marcha atrás en sus proyectos con dicho enfoque: “Lo que se puede hacer con un motor eléctrico con recuperación de energía no se puede hacer de la misma manera sin un motor de combustión con un sistema de 48 voltios o al menos híbrido, porque la potencia de frenado del sistema eléctrico no está a ese nivel. Así que algunas cosas se pueden lograr, pero otras no. En cualquier caso, la potencia de cálculo, la estabilización, la dinámica… hay muchas funciones que se pueden trasladar a un coche [de combustión interna]”.

Con todo esto en el aire, las miradas se dirigen al BMW i16, el proyecto no nato de deportivo que BMW estuvo cocinando justo antes de la pandemia, como sucesor del i8 y que, aunque se desarrolló en tiempo récord, finalmente no llegó a ver la luz. Solo años después se mostró cómo podría haber sido con el prototipo BMW Vision M Next. Quizá el sucesor que se haga realidad tenga una mecánica 100% eléctrica.