Este alto directivo de BMW se planta con su opinión: “Los motores de combustión nunca desaparecerán. ¡Jamás!”

Jochen Goller, director del área de Clientes, Marca y Ventas de BMW, lo ha dejado claro en una reciente entrevista: “Los motores de combustión nunca desaparecerán” del mercado.

Jochen Goller no ha dudado dando su particular visión sobre el futuro de los motores de combustión.
Jochen Goller no ha dudado dando su particular visión sobre el futuro de los motores de combustión.
28/09/2025 05:45
Actualizado a 28/09/2025 05:45

Hasta hace sólo unos pocos meses, la trayectoria parecía clara e inamovible: los motores de combustión dirían ‘adiós’ del mercado en 2035 o incluso antes. Sin embargo, los clientes llevan tiempo expresando su inconformidad con esta decisión tomada por los políticos de la Unión Europea. Ante esto, la práctica totalidad de marcas no han tenido más remedio que cambiar su hoja de ruta.

Por un lado, la Unión Europea exige a los fabricantes más coches eléctricos, mientras que por otro lado los clientes demandan más coches híbridos, mientras que las ventas de los eléctricos ‘puros’ crecen a un ritmo lento. Las compañías se encuentran actualmente entre dos mares embravecidos, mientras que su tarea final es presentar beneficios económicos para seguir siendo rentables.

Debido a esta lucha constante entre ambos frentes, las diferentes marcas están proponiendo a la Unión Europea que recule en su decisión y abra la legislación de 2035 a que también sean aceptados los vehículos híbridos. Esto conllevaría a la no desaparición de los motores de gasolina, tal y como ansiaba el ejecutivo europeo. De hecho, la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), ha elevado numerosas peticiones sobre esto a la Comisión Europea donde han admitido oír dichas sugerencias, aunque aún sin una respuesta definitiva.

bmw motor
Según el directivo de BMW, los motores de combustión nunca morirán.

El directivo de BMW que se niega a que los motores de gasolina mueran

De hecho, son muchos los que ven que la Unión Europea finalmente terminará por recular en su decisión, principalmente porque esto podría llegar a arruinar a muchas empresas. Tanto es así que Jochen Goller, director del área de Clientes, Marca y Ventas de BMW, ha llevado a cabo una entrevista, tal y como mencionan desde el medio Carscoops, donde ha dejado clara su opinión sobre todo esto: “Los motores de combustión interna nunca desaparecerán. ¡Jamás!”.

Esta mencionada entrevista se llevó a cabo durante el reciente Salón del Automóvil de Múnich, donde BMW tuvo un alto protagonismo con la presentación del nuevo iX3 eléctrico. Sin embargo, desde el equipo de prensa de la marca se vieron obligados a moderar las palabras de Goller. Este departamento justificó esta respuesta afirmando que el portavoz estaba en un “contexto humorístico” y que “la adopción de las nuevas tecnologías de propulsión variará drásticamente entre países y regiones”.

Sea como fuere, si finalmente la Unión Europea tiende la mano a la aceptación de los coches híbridos más allá del 2035, lo estará haciendo también con los propios motores de combustión. Sin embargo, estos no tienen por qué estar únicamente alimentados por gasolina. Nuevos estudios están dando pie al desarrollo de bloques térmicos a base del uso del hidrógeno.

bmw hidrógeno
BMW trabaja ya en su particular mecánica alimentada por hidrógeno.

No obstante, BMW va un paso más allá y desde el medio Autocar India afirman que Goller también puntualizó que BMW tendrá tres plataformas diferenciadas en un futuro: Neue Klasse para coches 100% eléctricos, una nueva versión multienergía y otra específica para vehículos con motor de combustión ‘puro’.

Pese a todo, también hay que incidir en el hecho de que las marcas están lanzando cada vez coches eléctricos más interesantes y a precios más contenidos. De hecho, en los próximos años se espera una auténtica avalancha de nuevos modelos que prometen estar en la parte alta de los rankings de ventas en Europa. Si estos son capaces de hacer que los clientes renuncien a la gasolina en favor de la electrificación, las marcas y la Unión Europea podrían llegar a recapacitar sus decisiones.