912 CV y hasta 810 km de autonomía eléctrica para este primo chino de Volvo que ya puedes comprar en Europa

El Zeekr 001 ha presentado un importante lavado de cara que incluye no sólo nuevos elementos estéticos, sino también una revisión mecánica para hacerlo más potente y eficiente.

No se esperan cambios sustanciales en el interior del nuevo Zeekr 001.
No se esperan cambios sustanciales en el interior del nuevo Zeekr 001.
27/09/2025 09:00
Actualizado a 27/09/2025 09:00

El Zeekr 001 es uno de los tres modelos que la marca ya tiene disponibles en Europa. En este mercado, además, cuentan también con el Zeekr X y el 7X. Sin embargo, en China cuentan con otras alternativas en forma de SUV, sedanes o monovolúmenes, algo que podría terminar llegando a Europa en algún momento.

Ahora, la compañía oriental ha presentado de forma oficial una actualización para el Zeekr 001, el cual se pone al día en materia estética, pero también (y principalmente) en el apartado mecánico. Aunque su inicio comercial ya se ha puesto a la venta en China, estas mejoras llegarán también al continente europeo a lo largo del próximo año 2026.

zeekr
El Zeekr 001 introduce, principalmente, más tecnología y mejoras mecánicas.

El Zeekr 001 introduce importantes novedades estéticas, mecánicas y tecnológicas

El nuevo Zeekr 001 mantiene sus cotas con respecto a lo ya conocido en Europa. Este sigue ofreciendo una longitud de 4.977 mm, una anchura de 1.999 mm y una altura de 1.533 mm. Su distancia entre ejes seguirá siendo de 3.005 mm. Sin embargo, aunque guarda las mismas líneas estéticas principales que el modelo actual, ahora sí introduce novedades como un nuevo parachoques frontal o unas luces diurnas retocadas. Del mismo modo, también incluye unas nuevas suspensiones neumáticas de doble cámara con ajustes de hasta 85 mm.

El modelo 2026 adoptará la nueva tecnología de asistencia al conductor G-Pilot H7, la cual consta de hasta 31 sensores con los que leer todo lo que sucede alrededor del coche eléctrico. Con todo ello, es capaz de moverse en forma de coche totalmente autónomo durante ciertos momentos, especialmente en rutas por autopistas.

Nada se ha publicado en materia de novedades para su interior. A pesar de ello se espera una pequeña revisión de sus gráficos y menús del sistema multimedia central. También podría acoger una mejora en los materiales y molduras empleadas hasta ahora. No obstante, hay que decir que las usadas hasta ahora cuentan con una buena calidad en todos los aspectos.

zeekr 001
El Zeekr 001 ha abierto sus reservas por un pago de apenas 240 euros al cambio.

Pero donde más interés ha puesto la compañía china es en poner al día su mecánica. El nuevo Zeekr 001 cuenta ahora con una versión de acceso con tracción trasera y 489 CV. De su alimentación se encarga una batería de química LFP y 95 kWh de capacidad o una NMC de 103 kWh. Con ellas, su autonomía homologada será de 710 u 810 km, respectivamente, según su homologación en ciclo CLTC. Según los datos de la compañía, con esta versión el modelo es capaz de alcanzar los 280 km/h de velocidad punta.

Alternativamente, Zeekr ha introducido una nueva variante de tracción total, la cual se compone de dos motores eléctricos, uno sobre cada eje. Con todo ello, la potencia total conjunta alcanza los 912 CV, un importante crecimiento con respecto a los 777 CV que ofrecía esta versión hasta ahora en China o los 536 CV que homologa la versión ‘tope’ en Europa. Gracias al uso de las mismas baterías mencionadas anteriormente, su autonomía aquí es de hasta 762 km, según el ciclo CLTC.

Por ahora no se conoce un precio definitivo para el nuevo Zeekr 001. Sus reservas ya están abiertas en China por un depósito de 2.000 yuanes (240 euros al cambio actual). No se esperan grandes cambios en el precio de partida del coche eléctrico. Actualmente, como referencia, el modelo parte en Países Bajos (donde se aproxima mucho a los precios españoles) desde 54.990 euros.