España se convierte "en un terreno fértil para la expansión china" con BYD y SAIC como principales marcas

Las marcas chinas tratan, por todos los medios, de conquistar el mercado europeo. Sin embargo, todavía no hay ninguna que lo haya conseguido, pero España es su mejor vía de acceso.

Las cifras de BYD en España son las mejores dentro del mercado europeo.
Las cifras de BYD en España son las mejores dentro del mercado europeo.
27/09/2025 08:30
Actualizado a 27/09/2025 08:30

Durante mucho tiempo Europa ha pertenecido a las marcas europeas con la irrupción de unas pocas compañías extranjeras, principalmente japonesas y coreanas. Se dice que Europa tiene el mercado más exigente del mundo. Los conductores europeos reclaman productos de mayor calidad. Históricamente, esa calidad ha sido aportada por las marcas autóctonas, convertidas en referencia a escala internacional. Sin embargo, el despertar de China como fabricante de automóviles está provocando un cambio de estatus dentro de Europa. España es la puerta de acceso para muchas de las marcas más generalistas.

Aunque Alemania es el principal mercado europeo por volumen de ventas, los alemanes suelen preferir productos hechos en Alemania. Muchas compañías chinas llegan al Viejo Continente haciendo de Germania su sede y su apuesta principal obviando el carácter protector de sus conductores. En cambio, otras marcas como BYD y SAIC han tomado caminos alternativos para aumentar su presencia en el Viejo Continente. Por las condiciones particulares de España nos hemos convertido en la puerta de entrada de cada vez más compañías.

Concesionario BYD España
BYD es la marca china que más ha crecido en España en los últimos dos años.

Los datos no mienten. Las ventas de coches chinos están creciendo más rápido en España que en ningún otro país de Europa. SAIC, propietaria de MG ha aumentado sus ventas en un 58%, principalmente mediante sus modelos de combustión. No menos destacada ha sido la penetración de Chery y sus tres principales compañías: Omoda, Jaecoo y EBRO. Tres marcas diferentes apoyadas en la misma tecnología, la misma plataforma y la misma tecnología. Modelos como el EBRO s800 y el Jaecoo 7 son en realidad el mismo coche con los emblemas y los diseños cambiados. BYD, por su parte, ya ha superado la barrera de los 14.000 vehículos vendidos en apenas tres años de vida.

¿A qué se debe este aumento de las marcas chinas?

Son varios los factores que entran en juego a la hora de analizar el mercado español. El primero de ellos es la falta de una arraigada cultura automovilística. El único fabricante español es SEAT y no hace falta decir que su fuerza se ha diluido considerablemente durante los últimos años. La marca ha sido castigada por la estrategia del Grupo Volkswagen y todavía no está garantizada su continuidad a largo plazo. Las matriculaciones de SEAT han aumentado, en lo que llevamos de año, un 4% muy por debajo de la media del mercado nacional (15%). 

La falta de productos renovados en SEAT no es la única explicación. Los conductores españoles somos poco fieles a una marca. Si a eso le sumamos la caída del principal fabricante, se genera el caldo de cultivo perfecto para la aparición de nuevos rivales. No se puede despreciar el efecto del precio. MG, Omoda, Jaecoo, EBRO y BYD fijan precios muy competitivos ante productos europeos más caros o de peor calidad. Además, todas estas marcas se han dado cuenta que los híbridos y los híbridos enchufables ganan hoy a los eléctricos. BYD ha cambiado por completo su estrategia de producto.

Red BYD España
La red comercial se ha expandido rápidamente por toda nuestra geografía.

El próximo objetivo de todas estas marcas es la producción en Europa y ahí España también juega un papel importante. De hecho, Chery ya ensambla las primeras unidades en la vieja fábrica de Nissan en Barcelona. Próximamente, BYD pondrá en marcha su primera fábrica europea, ubicada en Hungría. En ella producirá coches eléctricos que podrán reducir sus tarifas al no tener que hacer frente a los aranceles fijados por Bruselas. Leapmotor, respaldada por Stellantis será la próxima en dar ese paso. La empresa fabricará dos de sus nuevos coches eléctricos en nuestro país, convirtiendo así la península en un centro estratégico europeo.