Este SUV híbrido chino de 1.400 km de autonomía podría convertirse en el coche más grande OMODA, Ebro y Jaecco

El Grupo Chery está ganando protagonismo en España gracias a sus empresas satélites. En China presenta una oferta más grande con otras marcas como Fulwing o Tiggo.

El aspecto del Fulwin T11 no puede ser más espectacular.
El aspecto del Fulwin T11 no puede ser más espectacular.
05/10/2025 06:30
Actualizado a 05/10/2025 06:30

Actualmente, hay muchos tipos de mecánicas a la venta. Desde motores de gasolina convencionales a más evolucionados propulsores electrificados. Los híbridos enchufables ofrecen muchas ventajas de los coches eléctricos sin la dependencia exclusiva de un enchufe. En China cada vez apuestan más por los EREV (Vehículos Eléctricos de Rango Extendido). También pueden ser considerados como un PHEV (Vehículos Híbridos Enchufables) aunque su motor de combustión nunca impulsa las ruedas. El nuevo Chery Fulwin T11 se integra en esta categoría. Un coche chino que podría ser la antesala de un modelo a la venta en España.

Como ya sabrás, Chery es uno de los fabricantes más importantes de China. El principal exportador del mercado automovilístico chino, de hecho. En España está presente a través de varias marcas satélite como OMODA o Jaecoo. También tiene un papel protagonista en la renacida marca EBRO. Muchos de los productos que se venden en nuestro mercado tienen sus réplicas al otro lado del mundo. Por ejemplo, el Chery Tiggo 9 se convertirá en el nuevo EBRO s900. Todos comparten tecnología y motores entre sí, lo que hace más rápida y barata su expansión por todo el mundo.

Chery Fulwin T11 EREV Delantera
El Chery Fulwin T11 es lo que los chinos llaman un SUV de tamaño completo.

Hasta 180 kilómetros en formato eléctrico

El Fulwin T11 podría anticipar la llegada de modelos más grandes a cada una de las marcas presentes en Europa. Modelos que podrían rivalizar directamente frente a unidades premium como el Mercedes GLS o el BMW X7. Con sus 5,2 metros de largo y 3,12 metros de distancia entre ejes el T11 se ubica en la misma categoría. No es un coche de discreto tamaño. Tampoco de discreto peso como anuncian sus 2.452 kilogramos en la ficha técnica. De puertas para dentro presenta una configuración de seis asientos repartidos en tres filas dobles, lo que garantiza una excelente habitabilidad.

A simple vista se puede apreciar el elevado aspecto de calidad del Fulwin T11. En la parte delantera destaca una enorme pantalla integrada de 30 pulgadas y resolución 6K. En la parte trasera se instala otro panel de infoentretenimiento de 17,3 pulgadas para los pasajeros traseros. No faltan los asistentes a la conducción. Los modelos más equipados incluyen funciones de conducción autónoma en terrenos urbanos (a baja velocidad), aunque todavía faltan muchos detalles definitivos por conocerse. La información ahora filtrada procede del MIIT, el organismo público responsable de su homologación.

Chery Fulwin T11 EREV Trasera
El MIIT ha sido el encargado de suministrar los primeros datos oficiales.

El Fulwin T11 será un EREV propulsado por un motor de combustión de 1.5 litros y motores eléctricos en ambos ejes. A pesar de su descarado tamaño anuncia un tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h en 5 segundos. Las opciones de batería incluyen químicas LFP y de litio para pilas con 33,68 kWh y 39,92 kWh de capacidad que le permiten ofrecer hasta 180 kilómetros de autonomía eléctrica y más de 1.400 kilómetros de autonomía combinada (ciclo CLTC). Por el momento no se han anunciado precios. Los sabremos tras el lanzamiento definitivo programado para el 13 de octubre.