Las siglas REX o EREV, hasta hace no mucho, eran prácticamente desconocidas en España. Entre el aluvión de nuevas tecnologías dentro del mundo del motor, en occidente esta había pasado desapercibida hasta ahora, que las marcas de coches chinas están llegando a Europa y, dada la popularidad que tienen en su mercado natal, la están trayendo consigo. Se trata de coches eléctricos de autonomía extendida (Extended Range Electric Vehicle), un formato versátil que, en el caso del Leapmotor C10 REEV además está acompañado de un precio muy ajustado.
Leapmotor, que forma parte de Stellantis, solo tiene tres coches a la venta en España, todos ellos eléctricos. Sin embargo, es el C10 el único que, de manera complementaria, también se ofrece con este tipo de mecánica, algo que seguramente, pese a formar parte del segmento de los SUV medios, que no es tan popular, hará que acabe siendo su modelo más vendido.

El ejemplo de BYD con el BYD Seal U DM-i es paradigmático en este caso. Pero lo que el C10 REEV tiene a favor como añadido es un precio casi imbatible para un modelo de su segmento: con las ayudas incluidas, está disponible desde 26.800 euros, una tarifa muy ajustada para las características que ofrece.
Las ventajas de un eléctrico de autonomía extendida
Con este tipo de automóviles, lo primero es explicar en que consiste el sistema de propulsión, puesto que guarda ciertas similitudes con los híbridos enchufables (PHEV), pero también tiene diferencias notables. Entre las semejanzas está el hecho de que ambos tienen etiqueta Cero de la Dirección General de Tráfico y que cuentan con un sistema que tiene tanto apartado eléctrico como de combustión, sin embargo, la manera en la que opera éste es muy distinta.
Un PHEV puede funcionar en modo completamente eléctrico, en modo de térmico o utilizando ambos apartados a la vez, para circular como un híbrido. Un EREV no funciona así, puede circular en modo cero emisiones o como híbrido, pero en ningún momento el motor de combustión mueve el vehículo.
En estos sistemas el motor de gasolina siempre actúa como generador, tomando combustible para recargar la batería, que es la que manda energía al motor o motores eléctricos, que son los que mueven las ruedas. De esa manera, puede operar como eléctrico puro o con unas emisiones mínimas, pero siempre con la suavidad y la entrega de potencia inmediata que caracteriza a los modelos de baterías, pero sin la preocupación por la autonomía que caracteriza a estos.
La etiqueta Cero más versátil
Es por eso que, aunque la versión eléctrica pura tiene 160 kW (218 CV) y 320 Nm, una batería con una capacidad de 70 kWh y una autonomía de 420 km, el C10 REEV se presenta como una alternativa más versátil y que se adapta a quienes necesiten un SUV familiar con el que recorrer ocasionalmente distancias más largas.
Su sistema está formado por un motor de gasolina de 1,5 litros que puede funcionar gracias a un depósito de combustible de 50 litros. Hace las veces de generador para la batería de 28,4 kWh de capacidad y esta es la que, a su vez, alimenta al propulsor eléctrico de 158 kW (215 CV) y 320 Nm de par.
Gracias a ello acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos, pero no es un modelo centrado en las prestaciones, si no en la eficiencia. Puede circular hasta 140 km en modo 100% eléctrico, pero, en total, su autonomía combinada es superior a los 950 km. De hecho, cuando opera en conjunto, su sistema le permite registrar un consumo combinado de 0,4 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 10 g/km.