Para muchos, la tónica general actual sobre el diseño de coches eléctricos no está siendo la más pasional. Buena parte de la población, e incluso los amantes de la automoción, tildan a la situación actual de ‘aburrida’ o incluso ‘anodina’ en términos de diseño de los últimos vehículos presentados.
Los diseñadores de las marcas tienen un arduo trabajo por delante, ya que todas deben seguir contando con su propia personalidad, pero sin renunciar a puntos clave en el diseño de los vehículos eléctricos, como la aerodinámica especialmente. En Mercedes-Benz, particularmente, están viviendo una revolución con su próxima gama de coches eléctricos, la cual ha iniciado sus andaduras con el nuevo CLA (del que ya sabemos sus precios para Alemania).
Esta ‘revolución’ en Mercedes llegará con nuevos diseños con una mayor personalidad y en los que, según apuntan, “se enfatizará el respeto”. De forma paralela, estos serán los responsables de unir el estilo de los coches eléctricos y los de combustión, algo que ya se espera que suceda con el Mercedes Clase S y el EQS.

Mercedes dará ‘un giro de tuercas’ al diseño de sus futuros coches eléctricos
Ha sido Gorden Wagener, jefe de Diseño de Mercedes-Benz, quien ha concedido una entrevista reciente con el medio Autocar. En su intervención, el responsable dio importantes pistas sobre lo que vendrá, pero también de las cosas que no deberían volver a repetirse. “La peor parte de las nuevas tendencias de diseño es no tener identidad y en Mercedes queremos evitar que los coches caigan en lo que llamamos ‘el mar de la uniformidad’”.
Esto ha quedado claro con el lanzamiento del nuevo Mercedes CLA, el cual ha aplicado un nuevo lenguaje mucho más rompedor que sus antecesores. “Esto es especialmente importante en los segmentos premium, donde los automóviles deben ser más que simples dispositivos de transporte. Cuando se trata de lujo, no quieres simplemente tener un electrodoméstico que te lleve de un lugar a otro. Un Mercedes no debe ser como un refrigerador. No construimos electrodomésticos sobre ruedas”, aseveró el responsable.
Precisamente por este motivo, asegura que “pondremos más énfasis en el respeto sobre el diseño de los vehículos, porque eso es lo que la gente espera de nosotros cuando compra un Mercedes”. Wagener sugirió que muchos de los futuros elementos de diseño fueron presentados precisamente sobre el nuevo Mercedes Vision V Concept mostrado hace unos días.

“Al mirar el frontal, se ve que este coche ofrece mucho estatus. Y este es un aspecto fundamental de la marca. La clave para lograr esto es la icónica parrilla que nadie más tiene. Esta permite a Mercedes sobresalir del mar de uniformidad por un lado y por otro. Cuando tienes este enorme panel iluminado, lo adaptas a ese atractivo de lujo analógico en la calle”, aseguró.
Queda claro que Mercedes vivirá una revolución en cuanto al diseño de sus vehículos, tanto híbridos como eléctricos. También servirá para unir ambas gamas bajo una misma estética, algo que ya lleva años haciendo BMW con modelos como el Serie 4 Gran Coupé o el i4, así como con los más novedosos i5 o i7 y sus respectivos homólogos con motores térmicos.
“Para mi, como diseñador, no me importa si un coche es eléctrico o de combustión: es un Mercedes. Abrimos la puerta para hacer un diseño específico para combustión y otro para eléctricos. Ahora, esa puerta se cerrará nuevamente”, concluyó Wagener.