Leapmotor lanza el C11, un SUV eléctrico con 640 km de automomía que Stellantis quiere traer a Europa en 2026

Respaldada por Stellantis, Leapmotor vive un momento dulce. Su cartera de productos aumenta con la renovación del más grande de sus SUV. El C11 debería llegar a Europa en 2026.

El C11 estrena una gran actualización que pronto deberíamos ver en Europa.
El C11 estrena una gran actualización que pronto deberíamos ver en Europa.
14/07/2025 13:30
Actualizado a 14/07/2025 13:30

El C11 es uno de los modelos más antiguos de Leapmotor. Podría considerarse como su primer gran éxito. Lanzado al mercado el 29 de septiembre de 2021, el SUV recibe ahora una gran renovación tras alcanzar 256.785 unidades vendidas. Europa, por el momento, no disfruta de él, aunque todo el mundo da por hecho que pronto lo hará. El acuerdo entre Leapmotor y Stellantis sí contempla otras unidades como el Leapmotor C10 o el Leapmotor T03. Pronto se sumará un nuevo integrante, el Leapmotor B10 del que se ha llegado a especular una posible producción en España.

El C11 es el más grande de la familia. Un SUV que bien podríamos integrar en el segmento D europeo. Es apenas unos centímetros más grande que el C10. Exteriormente alcanza los 4,78 metros de largo, 1,9 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,66 metros de alto. A esas dimensiones hay que sumar una distancia entre ejes de 2,93 metros. Salvo la altura, que es un poco más reducida, el resto de cotas se mantienen exactamente igual. En el interior se da cobijo a cinco pasajeros con un gran volumen de carga.

Leapmotor C11 Delantera
El C11 renovado luce la actual filosofía de diseño de la marca china.

Más de 1.200 kilómetros de autonomía combinada

Por dentro se reconoce fácilmente el ADN de diseño de Leapmotor. Una vez más se apuesta todo al minimalismo. El salpicadero cuenta con la única presencia de dos pantallas de grandes dimensiones. La instrumentación de 10,25 pulgadas se acompaña de un gran panel central con 17,3 pulgadas de tamaño y resolución 2K. A este despliegue se puede sumar un Head-Up Display de tercera generación con 60 pulgadas de proyección. A nivel tecnológico, el conjunto se completa con un importante despliegue de funciones y asistentes a la conducción dominados por un radar LiDAR instalado en el techo capaz de detectar obstáculos a 300 metros de distancia.

Mecánicamente hablando, el Leapmotor C11 presenta una gama muy similar a la de su hermano pequeño el C10. Está disponible en versión 100% eléctrica o en formato eléctrico de rango extendido. El eléctrico puro ofrece un único motor trasero de imanes permanentes con 295 caballos de potencia y 360 Nm de par motor con una autonomía de 640 km en ciclo CLTC gracias a su nueva batería LFP de 81,9 kWh de capacidad. La plataforma de 800 voltios le permite recuperar del 30 al 80% de la carga en 18 minutos. El C11 EREV desarrolla un máximo de 268 caballos de potencia y 320 Nm de par motor. La batería LFP aumenta su tamaño hasta los 41,7 kWh de capacidad.

Leapmotor C11 Interior
En el interior se ha mejorado la presentación y la tecnología.

Gracias a ello la autonomía eléctrica pura homologada asciende hasta los 300 kilómetros (ciclo CLTC). La autonomía combinada (electricidad+gasolina) es de 1.220 kilómetros según el patrón de homologación chino. Leapmotor ya ha puesto a la venta todas las versiones de su nuevo C11 a precios realmente interesantes. El C11 eléctrico está disponible en una horquilla de precios entre los 149.800 y los 165.800 yuanes (entre los 17.900 y los 19.800 euros). El C11 EREV de rango extendido resulta incluso más económico con precios que oscilan entre los 149.800 y los 159.800 yuanes (entre los 17.900 y los 19.000 euros). Cifras más bajas de lo inicialmente esperado.