La llegada de marcas chinas a Europa es una realidad constante. Cada vez son más las empresas que deciden abrirse al exterior y aterrizar en el mercado más exigente del mundo. Sin embargo, la situación en Europa lleva tiempo cambiando. Los conductores europeos son cada vez menos fieles a las marcas locales. Las empresas chinas buscan penetrar en las calles con productos bien presentados y de precio razonable, aunque no todas apuestan por la misma estrategia. Zeekr es una de las marcas que más ha llamado la atención. Una de las compañías principales de Geely.
El conglomerado chino está compuesto por una amplia variedad de marcas y modelos. Geely guarda bajo su ala a marcas como Volvo, Polestar, Lynk & Co o Smart, además de Lotus y Zeekr. Su impacto en Europa todavía es minoritario, pero Zeekr espera cambiar la situación con la apertura del mercado alemán. Hasta ahora ha estado presente en otros países como Suecia, Noruega y Dinamarca. El norte de Europa se ha constatado cómo la región mundial más favorable para los intereses eléctricos. Noruega registra más del 98% de ventas eléctricas cada mes.

Zeekr pone sus bases en Europa para incrementar su presencia
A pesar de ello, todo el mundo considera a Alemania como la puerta de acceso a Europa por su historial y por su volumen de ventas. Afianzarse en Alemania es tan difícil como positivo. Lothar Schupet, director general de la marca china de automóviles Zeekr en Europa, ha hablado con un gran medio alemán sobre los planes de expansión del fabricante chino de coches eléctricos en la región. La tarea no será sencilla, pero a su favor cuenta con un catálogo de productos de lo más interesante. Coches como el Zeekr 7X ya han llamado la atención de muchos clientes europeos.
Zeekr busca diferenciarse en Europa a través del diseño, pero sobre todo por su excelente relación calidad-precio. Además, según Schupet, ofrece más que la competencia en cuanto a rendimiento, materiales y tecnología. Muchos clientes ya no están dispuestos a pagar mucho más por un producto comparable o inferior de una marca europea. La marca no vende vehículos básicos a los que haya que añadirles un sinfín de opciones y sistemas de asistencia a la conducción. Paquetes cerrados y muy completos forman parte de la estrategia primaria de la compañía.
Los chinos tampoco se olvidan del rendimiento, a menudo superior al de marcas premium. Y como confían en la calidad de sus productos, los clientes reciben una garantía de diez años. Al preguntarle sobre las diferencias con respecto a otras marcas chinas que se expanden en Europa, Schupet ha afirmado: “La apariencia de nuestros productos marca la diferencia, la imagen y la sensación que transmiten. En esto nos diferenciamos claramente de otros fabricantes chinos”. Zeekr cuenta con la ventaja de contar con Volvo. La marca ha creado su propia sección de I+D en Gotemburgo, en las instalaciones compartidas con la marca sueca.

El centro de diseño global de Zeekr también se encuentra en Suecia. “Entendemos a los clientes europeos, todo nuestro equipo directivo europeo está formado por europeos”, ha reconocido Schupet. Si bien Zeekr ha empezado apostando por los coches 100% eléctricos, pronto también ofrecerá variantes híbridas enchufables de largo alcance. El máximo responsable de la marca para la región europea ha asegurado que también planean importar vehículos de rango extendido. Una forma de evitar los aranceles con los que Europa castiga la llegada de modelos chinos. Por el momento, los españoles tendremos que seguir esperando.