Los mejores coches eléctricos de menos 20.000 euros (sin descuentos) que te puedes comprar

La electricidad es el próximo gran paso de la movilidad. Cada vez hay más coches eléctricos en los concesionarios, pero estos son los más baratos que te puedes comprar en 2025.

Lamentablemente son muy pocas las opciones por menos de 20.000 euros sin descuentos
Lamentablemente son muy pocas las opciones por menos de 20.000 euros sin descuentos
22/07/2025 12:00
Actualizado a 22/07/2025 12:00

Los coches eléctricos son el futuro de la movilidad global. Sin embargo, las matriculaciones no se están desarrollando de forma tan rápida como se esperaba. Gran parte del problema se debe a que la mayoría de las marcas ha optado en primer lugar por formatos superiores. Modelos de los segmentos D y D-SUV que por precio se escapan al común de los compradores. En el mercado son pocas las opciones de coches eléctricos de menos de 20.000 euros. La lista es tan exclusiva que sólo hay dos coches.

A esos dos únicos modelos podemos sumar otros tantos que si bien son funcionales y aptos para el día a día no pueden tener la consideración de coches, sino de cuadriciclos ligeros eléctricos. Vehículos de homologación específica que están limitados por su rendimiento, potencia y velocidad máxima. Esta característica les permite circular por vías urbanas e interurbanas, pero no por carreteras de alta velocidad. Son especialmente indicados como vehículos de introducción para jóvenes, pues sólo se exige un carnet AM y una edad superior a los 15 años.

Coches eléctricos de menos de 20.000 euros (sin descuentos)

  • Citroën AMI - Desde 7.990 euros
Citroën AMI
El AMI no es realmente un coche, pero sí es eléctrico y te puedes mover con él.

Como ya hemos dicho, este tipo de vehículos tiene la homologación L6e (cuadriciclos ligeros). AMI es uno de los nombres más ilustres de Citroën. Sus orígenes datan de finales de la década de los 60. En 2020 los franceses deciden recuperar el modelo, pero adaptándolo a la era eléctrica actual. El Citroën AMI es una gran opción como vehículo alternativo urbano. Un coche para el día a día. Si bien su velocidad máxima está limitada a 45 km/h, es totalmente apto para circular a ritmo legal urbano. Se mueve como pez en el agua entre el tráfico. Resulta económico de mantener y muy fácil de aparcar dadas sus recortadas medidas; apenas 2,41 metros de largo y 1,39 metros de ancho. 

Bajo su carrocería fabricada en plástico ligero, se esconde un motor eléctrico con 6 kW de potencia (8,2 caballos) que se alimenta de una batería de iones de litio con apenas 5,5 kWh de capacidad. La autonomía eléctrica homologada es de 75 kilómetros según el ciclo de homologación WMTC. Para la recarga, Citroën sólo ofrece un cargador tipo schuko (carga doméstica) de 220 voltios que permite recuperar el 100% de la batería en apenas 3 horas. Si bien el Citroën AMI tiene numerosas ventajas, la calidad, el confort, el equipamiento y las prestaciones no son algunas de ellas. Es un segundo coche para ciclos urbanos. Actualmente es el vehículo eléctrico más barato de nuestro país.

  • FIAT Topolino - Desde 9.890 euros
FIAT Topolino
La presentación del Topolino es mucho más atractiva que la del AMI.

Hubo un tiempo en el que Citroën y FIAT eran marcas rivales, pero desde la fusión de los Grupos FCA y PSA, ambas compañías forman parte del conglomerado del Grupo Stellantis. Son compañías hermanadas y como tal ambas presentan productos similares o idénticos en categorías semejantes. Ese es el caso del Citroën AMI y del FIAT Topolino. Dos vehículos ligeros regidos por la homologación L7e. A diferencia del AMI, el Topolino asume un enfoque más estético y desenfadado. Su aspecto es diferente, aunque sus proporciones son casi idénticas. Sus limitaciones también lo son. El Topolino está limitado a una velocidad máxima de 45 km/h.

El esquema mecánico es el mismo. Un sólo motor de apenas 8,2 caballos de potencia que es capaz de impulsar el vehículo hasta un máximo de 75 kilómetros según el ciclo de homologación. El equipamiento es muy similar en ambos casos. La oferta tecnológica es escasa por no decir que prácticamente nula. Sin embargo, el Topolino centra su carácter en la apariencia. Opcionalmente, la versión Dolcevita permite retirar las puertas y sustituirlas por un cordón decorativo como el viejo FIAT 500 convertible de la década de los 60. Esta particularidad eleva sensiblemente el precio de venta, pero FIAT consigue mantener la tarifa por debajo de los 10.000 euros. Antes de la desaparición del Plan MOVES III, el gobierno subvencionaba la compra de este tipo de vehículos con descuentos de hasta 1.400 euros.

  • Dacia Spring - Desde 17.880 euros
Dacia Spring
El Spring lleva muchos años siendo el coche eléctrico más barato del mercado.

A la hora de hablar de coches eléctricos pequeños es imposible no referirse al Dacia Spring. Los rumanos fueron los primeros en explorar el mercado eléctrico más pequeño con un coche que ha conseguido establecerse como referencia de la categoría. Es de hecho el coche eléctrico más barato que puedes comprar ahora mismo en España, sin tener en cuenta ofertas o ayudas públicas. Si bien Dacia ha sabido dar con el formato, el Spring supone renunciar a ciertos aspectos como el confort, la habitabilidad o los lujos. Su equipamiento, a pesar de haber mejorado, es limitado. Al igual que el espacio y el confort. Es un coche ideal para la ciudad. Fuera de ella no ofrece el mismo grado de confort que otros vehículos.

El modelo más barato está asociado a un único motor de 45 caballos y a una batería de 26,8 kWh de capacidad con la que logra una autonomía de 225 kilómetros. La etiqueta CERO le permite moverse cómodamente por cualquier espacio y escenario de emisiones controladas. Personalmente recomendamos la versión tope de gama, el Spring Extreme de 65 caballos con el que se consiguen 228 kilómetros de autonomía. También está disponible por menos de 20.000 euros, sin promociones o ayudas y es considerablemente más polivalente gracias a su mayor potencia. Para recargar cuenta con sistemas de corriente continua (hasta 30 kW) y en corriente alterna (hasta 6,6 kW) que permiten recuperar del 0 al 80% de la carga en 56 minutos.

  • Leapmotor T03 - Desde 18.941 euros
Leapmotor T03
Con el apoyo de Stellantis, Leapmotor irrumpe en la escena automovilística nacional.

Viendo el éxito cosechado por Dacia con el Spring, en 2024 Stellantis decide acordar la colaboración con Leapmotor. Uno de los muchos fabricantes de China. Stellantis se encarga de la exportación y comercialización de los productos de la marca en el Viejo Continente. El Leapmotor T03 es el primer miembro de la familia en llegar a los concesionarios. Un utilitario 100% eléctrico que se planta frente al Spring cargado de razones para hacer de él un éxito. Su precio de venta es de 18.941 euros, precio cerrado, sin tener en cuenta ofertas, descuentos o promociones. Como ahora verás, es una cantidad muy razonable teniendo en cuenta todo lo que ofrece.

Si bien su diseño no es el más emocionante del mundo, su interior ofrece todos los elementos que uno pueda necesitar en sus desplazamientos diarios, incluyendo pantallas, techo solar, conectividad para dispositivos móviles y mucho más. A nivel mecánico cuenta con una estructura 100% eléctrica compuesta por un sólo motor delantero de 95 caballos que se nutre de una batería de 37,3 kWh de capacidad que le permite ofrecer una autonomía homologada de 265 kilómetros. Para la recarga cuenta con sistemas de corriente continua y alterna de 48 y 6,6 kW, respectivamente. Comparativamente hablando es razonable optar por el Leapmotor T03 antes que por el Spring de Dacia.