Mercedes-Benz pondrá fin en 2026 a la producción de dos de sus modelos eléctricos clave, el EQE Berlina y el EQE SUV, en una decisión que responde a la reorganización de su estrategia de electrificación.
Según fuentes internas citadas por Autocar, la medida está vinculada a la aparición de modelos que cubrirán el mismo espacio de mercado con tecnologías más avanzadas y eficientes. Así, los próximos Mercedes-Benz Clase C EQ y Mercedes-Benz GLC EQ, ambos basados en la nueva plataforma MB.EA-M de 800 voltios, sustituirán de manera indirecta a los actuales Mercedes-Benz EQE.
Una despedida adelantada

El Mercedes-Benz EQE Berlina, fabricado en la planta de Bremen (Alemania), y el Mercedes-Benz EQE SUV, producido en Tuscaloosa (Estados Unidos), habían sido presentados en 2022 como alternativas más accesibles al EQS. Sin embargo, la marca ha reconsiderado su continuidad pese a que estaba previsto un restyling con mejoras tecnológicas importantes, como la introducción de la arquitectura de 800 voltios, un nuevo inversor de carburo de silicio y los motores eléctricos eATS2.
Estas actualizaciones, finalmente, se aplicarán únicamente a la gama Mercedes-Benz EQS Berlina y SUV, que se mantendrán como buques insignia de la división eléctrica de Mercedes.
Nuevos modelos en camino

El Mercedes-Benz Clase C EQ Berlina, previsto para 2026, integrará varias de las tecnologías reservadas inicialmente al EQE, incluyendo suspensión neumática y dirección en el eje trasero. Por su parte, el Mercedes-Benz GLC EQ, que hará su debut en el Salón de Múnich de este mes, promete mayor practicidad con 570 litros de maletero, y un frunk delantero adicional de 128 litros, superando con holgura los 520 litros del EQE SUV. También ofrecerá una capacidad de remolque de hasta 2.500 kilos.
De forma paralela, Mercedes ha confirmado que trabaja en el desarrollo del Mercedes-Benz Clase C EQ Berlina, llamado a ser el sucesor directo del EQE y cuyo lanzamiento está previsto para 2027. Este modelo también se apoyará en la plataforma MB.EA-M.
Una gama en transición
Desde su lanzamiento, la familia Mercedes-Benz EQE había recibido diversas actualizaciones, como la incorporación de una bomba de calor, mejoras en la eficiencia de sus versiones con tracción 4Matic, baterías de hasta 96 kWh de capacidad útil y un aumento en la potencia de algunos de sus acabados.
Aun así, con la llegada de la nueva generación de eléctricos de Mercedes, el fabricante considera que los EQE ya no ofrecen ventajas diferenciales ni en plataforma ni en diseño frente a sus próximos modelos. La decisión permitirá además reorganizar la producción en Bremen y Tuscaloosa de cara a los planes industriales de finales de la década.
Un portavoz de la compañía se ha limitado a señalar que Mercedes “no comenta especulaciones sobre modelos presentes o futuros”, aunque sí confirmó que el Mercedes-Benz Clase E EQ llegará en 2027.
Con este movimiento, Mercedes-Benz acelera la transición hacia su próxima generación de eléctricos, en un contexto en el que los fabricantes europeos buscan mayor eficiencia y competitividad frente al empuje de marcas chinas y estadounidenses en el mercado global.