No tiene absolutamente nada que ver con el nuevo modelo, pero Chery ya utilizó el nombre ‘Fulwin’ en un coche. Esto sucedió hace más de dos décadas. Y es que el primer coche de producción masiva de Chery fue el Fulwin del año 1996, el cual tenía mucho que ver con nuestro SEAT Toledo, ya que la marca china compró los derechos de uso al Grupo Volkswagen. Con él nació la enorme marca oriental que es hoy tras declararse como todo un éxito de ventas.
Pero los tiempos cambian y aquel sedán de gasolina no tendría cabida hoy en la filosofía de Chery. Por ende, los directivos de la compañía han decidido lanzar un nuevo Fulwin, ahora con carrocería SUV de gran tamaño y mecánica eléctrica de autonomía extendida.

El Chery Fulwin T11 ya es una realidad dentro del mercado chino
El nuevo Chery Fulwin es un SUV de generosas cotas. Concretamente, este cuenta con una longitud de 5.150 mm, 1.995 mm de anchura y 1.800 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 3.120 mm. Es decir, no es especialmente pequeño. Tampoco lo son sus proporciones, ya que sus líneas son bastante rectas y musculosas.
En el frontal destaca una generosa parrilla vertical coronada por una luz diurna que cruza todo el ancho del coche y une los dos faros delanteros, los cuales son bastante finos y alargados. En la trasera sucede más o menos lo mismo, pues la ya clásica tira LED cruza todo el ancho y forma parte de los propios pilotos. Sobre esta se ubica el nombre del modelo en gran tamaño.

Entrando en el habitáculo del Chery Fulwin T11, se encuentra un espacio realmente bien rematado, con unos tapizados y materiales de gran calidad. Llama especialmente la atención su enorme pantalla multimedia de 30 pulgadas y resolución 6K que sirve como centro de entretenimiento también para el copiloto. Tras el volante se sitúa una instrumentación digital de 10,25 pulgadas.
Pero el habitáculo cuenta con más pantallas, ya que para los pasajeros traseros acopla un panel específico sobre el techo, con 17,3 pulgadas. Además de este arsenal multimedia, el Chery Fulwin T11 incluye también una pequeña nevera, mesas plegables y una segunda fila provista de las mejores comodidades (calefacción, ventilación, masaje, reposabrazos o regulaciones electrónicas). Su configuración es la de seis pasajeros en formato 2+2+2.

Por último, el Chery Fulwin T11 cuenta con una mecánica de propulsión trasera o tracción total, dependiendo de lo escogido. En ambos casos incluye un motor de gasolina 1.5 litros que actúa como extensor de autonomía. Este alimenta a una batería de 33,68 o 39,32 kWh de capacidad. La potencia total puede ir desde los 261 CV de la versión de acceso hasta los 460 CV de la tracción total. Su autonomía eléctrica es de 220 km según la homologación en ciclo CLTC, mientras que su rango total alcanza los 1.400 km.
El modelo ya está disponible en el mercado chino por un precio de partida de 189.900 yuanes de la versión de acceso. La variante más equipada y prestacional hace lo propio desde 249.900 yuanes. ¿Llegará a Europa? No hay que descartarlo, especialmente viendo el despliegue de marcas y modelos que está llevando a cabo el Grupo Chery en el Viejo Continente. Este coche bien podría llegar de la mano de la propia Chery o de alguna otra marca del grupo ya presente aquí: EBRO, OMODA, JAECOO o Lepas.